Culiacán.- Es preocupante que, a tres años de la publicación de la Ley General de Educación Superior, la UAS siga en la negativa de iniciar un proceso de consulta que permita aprobar una Ley Orgánica consensuada con la comunidad universitaria, llamó Civitas-Universidad.
El grupo de universitarios ofreció una rueda de prensa en la que lamentó el desacato de tres años al mandato de reformar las leyes orgánicas que estableció en 2021 la Ley General de Educación Superior.
Sergio Mario Arredondo Salas, miembro de este colectivo, opinó que no es posible que la Universidad no pueda abrirse a la discusión, pero sobre todo a escuchar a los jóvenes, a los maestros y a los trabajadores.
“Veo con preocupación que alguien pueda oponerse a qué un joven pueda expresar su punto de vista, estamos en pleno siglo 21”, dijo.
En su punto quinto de sus transitorios, la Ley General de Educación Superior, indica que “dentro de los ciento ochenta días siguientes a la entrada en vigor del presente Decreto las legislaturas de las entidades federativas, en el ámbito de su competencia, deberán armonizar el marco jurídico de conformidad con el Decreto”.
Y añade: “Dicho proceso se llevará a cabo en un marco en el que se considere la participación de las instituciones de educación superior, organizaciones de la sociedad civil y especialistas en política educativa”.
En este sentido, Civitas recordó que la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) sigue en desacato a tres años de publicada esta norma.
Esto, dijo Jorge Ibarra, afecta a los universitarios de distintas maneras. Una de estas es que los costos de admisión a la UAS siguen incrementando en lugar de disminuir, como lo marca la Ley General.
Otro es la falta de transparencia sobre los recursos que maneja la UAS. “Otro mandato de la Ley de Educación Superior es rendir cuentas, y lo que vemos es que las cuotas se manejan de forma opaca. La universidad manifiestan que ellos pueden no rendir cuentas de sus recursos”, explicó.
“Esto es un recordatorio de que por años se han presentado 36 iniciativas que buscan adecuar la universidad; entonces el nuestro no es un llamado a aprobar una Ley en particular, sino a que se discutan las inquietudes que tenemos los universitarios“, puntualizó.
Sergio Mario Arredondo señaló que en este llamado al diálogo, encabezado por el Presidente López Obrador, solo ha espacio para discutir los temas de la vida universitaria; no asi con las denuncias penales que enfrentan diversos funcionarios universitarios.
“Los procesos judiciales que se le siguen a distintas autoridad directivos de la institución corren por el cauce de los jueces y tenemos que ser respetuosos de ese proceso”, opinó.
Por último, expresó que el presidente conoce muy bien la realidad de la UAS y lo que ha acontecido en los últimos 18 años. “Ha sido el presidente uno de los más enérgicos detractores del cacicazgo que se vive en la universidad, ha sido él el que le ha puesto nombre y apellido a ese cacicazgo“, puntualizó.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.