Culiacán, Sinaloa.- Promoventes de 12 iniciativas de reforma a la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) se comprometieron a colaborar para que se realice la consulta universitaria que se necesita para llevar a cabo el cambio a dicha ley.

Arturo Nevárez, vocero del Movimiento Democrático Universitario, un grupo disidente dentro de la UAS que promovió una de las iniciativas, dijo que no hay impedimento legal para que el Congreso del Estado continúe con el proceso de reforma gracias al desistimiento que hizo de la revisión del amparo concedido a la autoridad universitaria en contra de la aplicación de la Ley de Educación Superior del Estado de Sinaloa.

Añadió que ahora podrán regirse bajo la Ley General de Educación Superior, que si bien establece que el Congreso del Estado no puede legislar sin consultar a la comunidad universitaria, los promoventes de esta reforma coadyuvarán para que esta consulta se realice con la participación de todas y todos los universitarios.

“Nosotros vamos a coadyuvar para que el Congreso lleve a cabo una consulta a los universitarios, a la comunidad universitaria, no solo al Consejo Universitario como en su momento lo planteó el ex rector Jesús Madueña Molina. La universidad no son quienes administran la universidad, la universidad no es un órgano de gobierno, la universidad somos los más de 180 mil universitarios que formamos parte de los distintos sectores, estudiantes, trabajadores académicos y administrativos”, dijo Nevárez.

 

Para ello, explicó que el colectivo de iniciadores de reformas conformado por estudiantes, trabajadores académicos y administrativos en activo y jubilados, se reunirán con el Congreso del Estado la próxima semana y buscarán audiencia con las autoridades de la UAS para que todos los universitarios participen en la consulta de reforma a la ley orgánica.

“Una vez que nos reunamos el miércoles con el Congreso, inmediatamente buscaremos una audiencia con las autoridades que representan la institución. Sabemos que va a haber resistencia (…) porque si se reforma en materia de democracia se va a acabar el control político que tiene Héctor Melesio Cuen con la actual Ley Orgánica, que le ha permitido poner rectores, directores e imponer todo lo que ocurre al interior de la universidad”, dijo.

Actualmente, hay alrededor de 36 iniciativas de reforma a la Ley Orgánica de la Universidad. Una de ellas fue impulsada por la académica emérita Ana Luz Ruelas, quien dijo que una de las propuestas es la creación de un Tribunal Universitario Autónomo que no dependa de las autoridades universitarias y que defienda los derechos de los universitarios.

“Esa figura hasta hoy ha sido omisa en atender el sin fin de quejas de los universitarios, desde violaciones a la libertad de expresión hasta violaciones a los derechos laborales. No es posible que los profesores y los estudiantes el día de hoy estén trabajando con miedo, amenazados de que en cualquier momento un simple secretario administrativo llegue y le advierta que haga tal o cual cosa y hay experiencias de que han dado de baja a compañeros universitarios”, dijo.

Asimismo, subrayó la importancia de ajustar la nueva Ley Orgánica a los principios constitucionales sobre derechos humanos, especialmente el de la convencionalidad, para permitir que la comunidad universitaria recurra a instancias exteriores e internacionales en defensa de sus derechos.

A la universidad no la va a liberar una nueva Ley Orgánica por sí sola, pero nos dará herramientas legales para seguir defendiendo nuestra institución”, agregó Ruelas.

Por su parte, Florina García, de la asociación de jubilados de la UAS y también iniciadora de una de las iniciativas, destacó la necesidad de prohibir la reelección de los rectores y otorgar la gratuidad educativa.

“Recuerdo muy bien que antes, la mayoría de las familias pobres podían enviar a sus hijos a estudiar porque eran 250 pesos al año los que pagaban para estudiar, pero cuando llegó esta persona se dedicó a hacer preparatorias por todas las rancherías con el fin de irse preparando para hacer un partido”, dijo.

 

Marcos Medrano, otro de los representantes, demandó el derecho a participar en la elección de las autoridades universitarias, la transparencia en el manejo de recursos y una revisión de la nómina universitaria.

La reunión de trabajo del Movimiento Democrático Universitario con la Comisión de Educación del Congreso del Estado está programada para el próximo miércoles 17 de julio, donde los representantes esperan avanzar en la consulta universitaria y reunirse posteriormente con las autoridades de la UAS.

Más información sobre la Ley Orgánica de la UAS: