Sinaloa.- Con el cierre de este viernes, el peso mexicano hila dos apreciaciones semanales consecutivas. Después del periodo de alta volatilidad visto durante el mes pasado, la divisa nacional se ha mostrado resiliente, recuperando terreno y cotizándose en valores más cercanos a los de mayo.

Al cierre del viernes, el peso mexicano se cotiza en 17.62 pesos por dólar, después de haber abierto en 18.20. De esta forma, la apreciación semanal alcanza el 2.61%. En lo que va de julio, la moneda mexicana ha ganado en 3.63%, casi la mitad de las pérdidas del mes pasado, cuando su valor de cotización cayó 7.59%.

¿A qué se debe la apreciación del peso de esta semana?

 

Según la opinión de Gabriela Siller Pagaza, analista de Banco Base, hay 4 factores principales detrás de la reciente apreciación de la divisa mexicana:

1) La corrección después de la fuerte depreciación del mes pasado.

2) El mes de julio suele ser, históricamente, un mes con baja volatilidad.

3) Hay menor aversión al riesgo sobre la economía mexicana, al no haber tantas noticias que generen miedo por el momento.

4) Y, por último, la expectación de que el Banco de México mantenga las tasas altas con solo uno o dos recortes este año. De esta manera, se espera que se mantenga el diferencial de tasas entre Estados Unidos y México, lo que alentaría el flujo de capitales hacia nuestro país.

Otro factor que viene ayudando al peso desde la semana pasada, es la debilidad del dólar. El índice dólar DXY, que compara el valor de la divisa estadounidense con una canasta de otras monedas extranjeras, lleva perdiendo 6 de las últimas 10 sesiones, con una caída total del 3.63% en lo que va del mes.

La analista antes citada elabora, al exponer su postura sobre las expectativas del futuro del tipo de cambio:

Que el peso mexicano se esté apreciando no significa que sea un “súperpeso”, ni mucho menos que ya no habrá episodios de alta volatilidad.

 

Entre los próximos acontecimientos que podrían generar inestabilidad en los mercados financieros, Siller menciona, en primer lugar, el periodo electoral en Estados Unidos. Existe la posibilidad de que los discursos políticos de los candidatos se tornen más hostiles hacia México conforme las votaciones se acercan. Después, en septiembre, se viene el inicio de la nueva legislatura en nuestro país, con la aprobación de las tan polémicas reformas constitucionales. Las elecciones en Estados Unidos el 5 de noviembre, con el próximo candidato republicano Donald Trump como claro favorito, y por último, el 15 de noviembre el ejecutivo presenta al congreso el paquete económico 2025.

La Bolsa Mexicana de Valores apunta ganancia semanal de 5.01%.

 

Conforme la aversión al riesgo de la economía mexicana se enfría, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registra una fuerte ganancia semanal, reflejada en el Índice de Precios y Cotizaciones.

Esta semana, el IPC cierra en 54,953.11 pesos por unidad, después de abrir en 52,227.48 pesos por unidad. La apreciación acumula 5,01%, el mejor resultado semanal del índice desde diciembre del año pasado. Algunas de las empresas listadas en bolsa que destacaron por su excepcional desempeño fueron Walmart de México, Genomma Lab, Grupo Aeroportuario del Centro, Cemex, Kimberly Clark y Femsa. Cabe destacar que la mayoría de estas son enfocadas en la venta al detalle o con operaciones internacionales, lo que refleja la expectativa de un mayor consumo particular en el país.

Más información sobre el Peso Mexicano: