Fotos: Aurora Díaz
Ciudad de México – Académicos, trabajadores administrativos y estudiantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) abrieron dos frentes de protesta en Ciudad de México, donde este martes 16 de julio se llevará a cabo una reunión de negociación entre autoridades universitarias y el gobierno de Sinaloa.
Por un lado, hay un frente de universitarios que se hizo notar desde un día antes con su salida a la Capital del País, un contingente con lonas y camiones rotulados pidiendo que el gobernador Rubén Rocha Moya pare una supuesta persecución política.
Por el otro, un grupo -también de universitarios- que se movilizó discreto, pero con una consigna distinta, en la que sobresalen las frases y ¡Fuera el PAS de la UAS! y ¡Fuera Cuén de la UAS!
Un grupo de universitarios se presentó en CDMX para denunciar un cacicazgo en la UAS
Los integrantes de la comunidad de la Universidad Autónoma de Sinaloa se encuentran manifestándose desde temprana hora en las cercanías de Palacio Nacional, como grupos de presión de ambas partes en un día de negociaciones políticas.
El grupo de disidentes de las autoridades universitarias va con el afán de comunicarle de manera directa al Presidente Andrés Manuel López Obrador su hartazgo contra un presunto cacicazgo que prevalece en dicha institución, cuyo encargado de Rectoría, Robespierre Lizárraga Otero.
Entre los manifestantes disidentes se encuentran Jorge Ibarra y Arturo Nevárez, quienes han cuestionado el uso político de la UAS por parte de Héctor Melesio Cuén Ojeda, líder del Partido Sinaloense (PAS), al que también pertenecen afiliados Jesús Madueña Molina, ex Rector de la institución, tras ser destituido al ser vinculado en un proceso penal junto con Lizárraga Otero, su sucesor.
“Además, con los recursos de la institución, creo el Partido Sinaloense y desvían recursos humanos, materiales y económicos para su proyecto político, con esa ambición desmedida de querer ser Gobernador, sin importarle la debacle de nuestra institución educativa. Por eso queremos que hoy los medios nacionales y también las autoridades de la Presidencia de la República y de Gobernación se den cuenta de lo que está ocurriendo en nuestra institución educativa, no vamos a consentir más el saqueo de nuestra Alma Máter”, exigió Arturo Nevarez, uno de los voceros del movimiento.
Ambos grupos de presión han anunciado que continuarán haciendo presencia hasta que la Secretaría de Gobernación tome nota, en medio de un día de negociaciones políticas convocadas por el Presidente López Obrador.
Foto: Cortesía
Foto: Cortesía
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.