Culiacán, Sin.- Entre los pendientes que posiblemente heredará la siguiente Legislatura es la creación de la fiscalía especializada en atender casos de ataques a periodistas y defensores de derechos humanos.

Cabe recordar que la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del Estado de Sinaloa de 2022 prevé en su artículo quinto transitorio la eventualidad de crear esta fiscalía especializada.

Al respecto, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Feliciano Castro, dijo que es posible que el presupuesto para este organismo se incluya para el 2025.

De cualquier forma, el legislador sostuvo que la Fiscalía General del Estado está obligada a atender una eventual denuncia o agresión hacia este gremio, ya que actualmente en el Código Penal están establecidos los mecanismos de investigación y persecución en torno a agravios.

“Existe la disposición jurídica y existe los mecanismos para investigar y perseguir cualquier delito que pudiera presentarse”, aseguró.

 

Iniciativas no atendidas de la oposición

 

Por su parte, el único diputado del PRI  en el Congreso del Estado, Luis Javier de la Rocha, criticó que la debilidad principal de la 64 Legislatura fue la falta de legislar y proteger realmente a las mujeres.

Se refirió a una iniciativa que presentó el grupo parlamentario de ese partido en su momento para crear una Fiscalía Especializada para la Trata de Niñas, Niños y Adolescentes, la cual no se le dio ninguna lectura.

También criticó que los inmobiliarios hacen caso omiso a las conexiones de salida de aguas como deben de ser, y que por costos se conectan a las salidas de aguas pluviales, lo que con el tiempo hacen reventar las tuberías.

“Esa también es una iniciativa que vale la pena retomar y que no se ha tomado en cuenta, es en beneficio del municipio”, mencionó.

 

En cuanto al tema de desarrollo económico, recordó que generó una iniciativa para llevar a cabo las energías limpias, en particular la de dar apoyos a quienes adquieran vehículos híbridos, que sean beneficiados con descuentos y falta de algunos pagos como placas.

De igual modo, explicó que esta iniciativa iba en el sentido de generar los conceptos de competitividad y sustentabilidad que hoy día se requieren para que los inversionistas volteen a Sinaloa.

“La competitividad debe de revisarse cada cinco años, en ley, y sin embargo, sí te puedo decir que carecemos de una Secretaría de Economía activa, no tiene nada que presumir, yo he cuestionado dónde está la inversión extranjera, me hablan de millones que no los veo”, comentó.

 

MÁS NOTAS SOBRE CONGRESO DEL ESTADO: