Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín “Chapo” Guzmán Loera, salió de la prisión este martes, de acuerdo con los registros carcelarios del gobierno de Estados Unidos.

El líder criminal, de 34 años, abandonó la Centro Correccional Metropolitano de Chicago el pasado 23 de julio, indica la ficha del preso número 72884-748.

Ovidio Guzmán López

Reporte carcelario de Estados Unidos

La extradición de Ovidio Guzmán

El 15 de septiembre de 2023, Ovidio Guzmán fue extraditado a Estados Unidos por su involucramiento en el tráfico de fentanilo. El hijo del “Chapo” enfrentó los cargos de posesión de drogas con intención de distribuirlas; conspiración para importar, manufacturar y distribuir sustancias controladas; conspiración para lavado de dinero; participación en una empresa criminal continua y portación de armas de fuego en el distrito Norte de Illinois.

El 18 de septiembre de 2023, ‘El Ratón’ compareció en la primera audiencia de su proceso penal, en la que que se declaró “no culpable” de los cinco cargos mencionados. Esto generaba la duda si el hijo del “Chapo” iría a juicio o decidiría cooperar con EEUU.

La Corte del Distrito Sur de Nueva York también acusa a Ovidio Guzmán de los cargos: participación en una empresa criminal continua; conspiración para importación de fentanilo; conspiración para distribución de fentanilo; posesión de ametralladoras y dispositivos destructivos; conspiración para poseer ametralladores y conspiración para lavado de dinero.

Detención de “El Mayo” y de Joaquín Guzmán López

Apenas este 25 de julio se dio a conocer que Ismael Zambada García, “El Mayo”, y Joaquín Guzmán López, hermano de Ovidio Guzmán López e hijo de Joaquín Gumán Loera, “El Chapo”, fueron detenidos por el gobierno de Estados Unidos en un aeropuerto en El Paso, Texas.

Tanto Zambada como Guzmán López se enfrentan a múltiples cargos en Estados Unidos por presuntamente  dirigir operaciones delictivas del la organización “cártel de Sinaloa”, incluidas sus mortíferas redes de fabricación y tráfico de fentanilo.

Apenas el 15 de febrero se presentó una acusación formal por la Fiscalía de Estados Unidos  en un juzgado de Brooklyn en contra de Zambada García por el delito de fabricación y distribución de fentanilo.

En el caso de Joaquín Guzmán López, el gobierno de Estados Unidos señaló que es supervisor de aproximadamente 11 laboratorios de metanfetamina en el estado de Sinaloa —y se estima que están produciendo entre 3,000 a 5,000 libras de metanfetamina al mes. La metanfetamina es vendida al por mayor a otros miembros del cartel de Sinaloa y a distribuidores basados en Estados Unidos y Canadá.

El 2 de abril de 2018, Joaquín y Ovidio Guzmán López fueron acusados formalmente por un gran jurado federal en el Distrito de Columbia  por conspiración para distribuir más de 5 kg de cocaína, 500 g de metanfetamina y 1,000 kg de marihuana.

***

Este trabajo fue publicado originalmente en Elefante Blanco, que forma parte de la Alianza de Medios de la Red de Periodistas de a Pie. Aquí puedes consultar su publicación.