Ciudad de México – El peso mexicano continuó su tendencia a la baja frente al dólar estadounidense, con el tipo de cambio hoy en un nivel de $18.3458 unidades por billete verde. Esta depreciación de la moneda nacional refleja la volatilidad que caracteriza al mercado cambiario en el contexto actual.

El precio del dólar varía según la casa de cambio que se consulte:

Afirme: compra en 17.40 pesos y en venta en 18.90 pesos.

Banco Azteca: compra en 16.35 pesos y en venta en 18.46 pesos.

Banorte: compra en 17.10 pesos y en venta en 18.70 pesos.

BBVA Bancomer: compra en 17.49 pesos y en venta en 18.62 pesos.

Citibanamex: compra en 17.81 pesos y en venta en 18.81 pesos.

Factores que influyen en la depreciación del peso

Diversos factores internos y externos han contribuido a la debilidad del peso mexicano en las últimas semanas. Entre ellos destacan:

Aumento de las tasas de interés en Estados Unidos: La política monetaria restrictiva de la Reserva Federal ha fortalecido al dólar a nivel global, ejerciendo presión sobre las monedas de mercados emergentes como el peso mexicano, a razón de que se espera también una baja en la tasa de interés a partir del mes de septiembre.

Incertidumbre en los mercados financieros: La persistente inflación, las tensiones geopolíticas y la desaceleración económica mundial han generado un ambiente de mayor aversión al riesgo entre los inversionistas, lo que ha favorecido la demanda de activos refugio como el dólar.

Factores internos: La evolución de las variables macroeconómicas nacionales, como el crecimiento económico, la inflación y las cuentas externas, también influyen en el comportamiento del tipo de cambio.

El Banco de México y su postura ante la volatilidad del peso

 

Ante esta situación, el Banco de México ha mantenido una postura prudente y ha reiterado su compromiso de preservar la estabilidad cambiaria y el poder adquisitivo de la moneda nacional. La institución ha utilizado diversos instrumentos de política monetaria, como las subastas de divisas y el ajuste de la tasa de interés objetivo, para mitigar los efectos de la volatilidad en el mercado cambiario.

Durante la tercera semana de julio se registró una subasta que fortaleció las reservas federales de Banxico, logrando un máximo histórico de 221,621 millones de dólares.

¿Qué implica esta depreciación para la economía mexicana?

La depreciación del peso puede tener tanto efectos positivos como negativos para la economía mexicana. Por un lado, puede impulsar las exportaciones y mejorar la competitividad de las empresas nacionales en el mercado internacional. Sin embargo, también puede generar presiones inflacionarias al encarecer las importaciones de bienes y servicios, lo que podría afectar el poder adquisitivo de los consumidores.

Más información sobre economía: