La violencia en la Sierra Madre de Chiapas ha desencadenado una ola de desplazamientos forzados, con al menos 500 personas residentes cruzando la frontera hacia Guatemala, en busca de seguridad.

El martes 23 de julio, un grupo criminal irrumpió en el poblado San José, en el municipio de Amatenango de la Frontera, lo que generó el abandono de  sus hogares bajo amenazas armadas.

En respuesta a estos eventos, Guatemala ha reportado la llegada de familias desplazadas provenientes de Chiapas, principalmente en Cuilco, en el departamento de Huehuetenango, y en el municipio de Chiantla, cerca de la frontera con Motozintla y otros municipios de la Sierra.

La Gobernadora de Huehuetenango, Elsa Hernández, indicó que al menos 600 personas han cruzado la frontera y se encuentran en una situación desesperada, necesitando albergues, alimentos y medicamentos urgentemente.

Es una situación crítica que requiere de una respuesta inmediata y coordinada, afirmó Hernández.

En una entrevista a hacia un miembro del ejército nacional en la gobernación departamental de Huehuetenango, se confirmó la intrusión del ejercito hacia el caso vivido tanto por familias en las zonas fronterizas de Chiapas como por la población Guatemalteca; en específico de la zonas más cercanas al conflicto como el poblado de Cuilco en Huehuetenango.

Nuestra labor es actuar como un bloqueo para resguardar a la ciudadanía, sin embargo, dentro de esa operación estaremos ayudando a nuestros hermanos mexicanos desplazados que vienen huyendo de la violencia que están generando las disputas entre las dos facciones criminales, declaró el entrevistado.

Elsa Hernández, tras un comunicado lanzado en los medios oficiales de la gobernación Departamental de Huehuetenango, manifiesta la solidaridad del gobierno guatemalteco con los chiapanecos desplazados y pide a los pobladores locales denunciar cualquier acto u hecho que pueda afectar a cualquier persona dentro del territorio nacional.

Pidió también comprensión y entendimiento de la situación que sus vecinos mexicanos están pasando y tanto el Presidente de la República el Doctor Bernardo Arévalo como ella, están haciendo lo posible para salvaguardar la integridad tanto de su población como de los mexicanos desplazados.

Fallece adulto mayor desplazado chiapaneco en Guatemala

Un hombre de 93 años que fue desplazado de manera forzada falleció el jueves 25 de julio en una aldea de Cuilco, Huehuetenango, Guatemala, confirmaron las autoridades de ese país, a donde huyeron más de 500 mexicanos huyendo de la narcoviolencia.

Fue reportado por el Ejército Guatemalteco, asegurando que esta persona falleció “por causa natural”. Era una persona que huyó de su comunidad en Amatenango de la Frontera azotada por la violencia generada por confrontaciones entre grupos criminales.

Tenía dos días de desplazamiento forzoso. Murió en un albergue. En una imagen difundida se ve cómo carga su cuerpo militares guatemaltecos y sus familiares mexicanos.

El Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) dijo en una misiva oficial que son más de 500 los mexicanos que pasaron a la línea internacional fronteriza para refugiarse en aldeas vecinas de ese país.

Informó el IGM que durante la semana “se ha identificado un flujo migratorio de personas en el país originarias de México y en condiciones de movilidad humana”.

“Estas personas han permanecido en el municipio de Cuilco, Huehuetenango, y según el monitoreo de la institución, son más de 500 personas, entre mujeres, hombres, niños, niñas y adultos mayores”, indicó el IGM.

Y agregó que “son familias que se han desplazado de manera forzada hacia Guatemala por la violencia que azota el sur del vecino país”, a raíz de la delincuencia vinculada con grupos criminales en el estado de Chiapas.

La Coordinación Municipal de Cuilco del Ministerio de Salud de Huehuetenango, Guatemala, emitió una misiva oficial a toda la población de esa región del país para que colaboren con ayuda humanitaria para todos desplazados mexicanos.

En el arranque de su campaña para captar ayuda humanitaria señaló que “derivado de lo que está aconteciendo en el sector fronterizo del hermano país de México, específicamente en el estado de Chiapas en los Municipios de Motozintla, Comalapa, Mazapa y los demás municipios del sector donde el crimen organizado se encuentra accionando y atemorizando a todos los vecinos”.

“Lamentablemente la situación se está saliendo de control ya que algunos vecinos se vieron en la necesidad de emigrar para nuestro país, específicamente en las aldeas de Ampliación, Nueva Reforma, Oaxaqueño, Jocotitán, La Laguna Frontera, Plan de la Vigas y todas las colindantes con la frontera están siendo refugio para los vecinos mexicanos que buscan dónde alojarse ante esta situación que hoy les aqueja”, dice la misiva.

Precisa que “se están tomaron acciones de manera improvisada, lamentablemente dentro de estas personas refugiadas hay algunos enfermos que necesitan de algunos medicamentos con los que no contamos en este centro asistencial, así también se necesita recaudar víveres, enseres y artículos de consumo diario, motivo por el cual solicitamos su valiosa colaboración en la donación de lo que usted considere pertinente, ya que nuestra prioridad en estos momentos es poder brindarles un poquito de paz en sus pesares y malestares”.

Derivado de este desplazamiento masivo de mexicanos hacia Guatemala huyendo de la violencia, en las instalaciones del Albergue Casa de Misericordia en Zaculeu zona 9 de Huehuetenango se habilitó desde el miércoles 24, un centro de acopio para que los huehuetecos puedan llevar alimentos, ropa, medicinas y lo que deseen para apoyar a los mexicanos que fueron obligados a desplazarse a Cuilco.

Gobierno de Guatemala crea operativo militar de kaibiles y policías en su frontera con México

El gobierno de Guatemala dio a conocer hoy que desplegó un operativo de sus fuerzas armadas, incluyendo kaibiles y policía militar, en su frontera con México para garantizar así su seguridad territorial y ciudadana, así como proteger las personas desplazadas que huyeron de la violencia hacia ese país.

El Gobierno de Guatemala dio a conocer el viernes 26 de julio que las personas desplazadas se encuentran refugiados en la Comunidad Ampliación Nueva Reforma, Aldea La Laguna, esto en la municipalidad de Cuilco, en el Departamento de Huehuetenango.

En una misiva oficial explicó que en respuesta al reciente desplazamiento de ciudadanos mexicanos hacia Cuilco, Huehuetenango, ha activado desde el lunes pasado los protocolos de atención y respuesta para ofrecer asistencia humanitaria, así como para salvaguardar la soberanía y la integridad territorial del país.

Entre las acciones están el reforzar “la Seguridad Territorial”, por lo que el Ministerio de la Defensa Nacional ha desplegado más de 100 efectivos de la Quinta Brigada de Infantería Mariscal Gregorio Solares, incluyendo Kaibiles y Policía Militar, para garantizar la integridad del territorio.

También se movilizó a un contingente de al menos 40 policías locales se encarga de mantener la seguridad en la zona. “En caso de ser necesario, el Ministerio de Gobernación aplicará protocolos de contingencia adicionales”, esto para garantizar la seguridad ciudadana.

En el despliegue de la ayuda humanitaria, se ha establecido, dijo, un Centro de Operaciones de Emergencia Municipal (COEM) en la municipalidad local, donde se ha habilitado un centro de acopio para la distribución de víveres.

Chiapas Paralelo con información de Carlos Almazán e Isaín Mandujano

***

Este trabajo fue publicado originalmente en Chiapas Paralelo, que forma parte de la Alianza de Medios de la Red de Periodistas de a Pie. Aquí puedes consultar su publicación.