Culiacán, Sinaloa.- La reciente detención en Estados Unidos de Ismael “Mayo” Zambada García ha generado un ambiente de tensión e incertidumbre en Culiacán, por el temor a que se repitan situaciones de violencia ocurridas durante los “culiacanazos” de 2019 y 2023.

Ante esta incertidumbre, la psicóloga María de los Ángeles Vizcarra Rojas ofreció algunas recomendaciones a la ciudadanía para mantener el bienestar emocional.

La especialista Vizcarra Rojas considera esencial que la comunidad mantenga la esperanza y la resiliencia que ha demostrado en ocasiones anteriores, pues a pesar de la incertidumbre actual, la capacidad de recuperación que ha demostrado la población culichi es un recurso valioso.

“Apoyarnos como en esta parte resiliente que hemos creado (…)  somos resilientes, o sea, hemos afrontado situaciones críticas y esa situación crítica nos ha hecho ser un ciudadano resiliente en la ciudad de Culiacán y eso es como nuestra nuestro mayor sistema de paz que nos puede brindar la resiliencia que se ha formado en nosotros como comunidad”, dijo en relación a la capacidad de los ciudadanos para enfrentar situaciones difíciles.

 

También recomendó reducir la exposición a noticias e imágenes alarmantes ya que el bombardeo constante puede intensificar la ansiedad, por lo que aconsejó  limitar la exposición a estos estímulos.

Señaló que es importante recordar que aunque la situación de alerta puede ser alta, no ha habido incidentes graves recientes o algún hecho alarmante.

“El cuidarnos, el estar confiados en que pues estamos bien, estamos en un lugar seguro, que no está pasando nada, tratar como de eliminar ese bombardeo de imágenes o situaciones que estuvimos viviendo anteriormente y que ahora si te das cuenta estamos en alerta, pero no ha pasado nada”, dijo.

 

Vizcarra Rojas destacó que el estado de alerta es una respuesta natural ante experiencias traumáticas previas, pues este mecanismo de defensa es una forma en que los individuos responden a situaciones que recuerdan eventos traumáticos pasados, como serían los “culiacanazos”; sin embargo, sugirió a la comunidad el continuar con las actividades diarias y mantener una perspectiva positiva para manejar el estrés.

Más información sobre Culiacán: