Culiacán, Sinaloa.- Aunque los juegos suelen ser una actividad recreativa inofensiva que puede ayudar a fortalecer los vínculos familiares; las recompensas instantáneas e incluso la posibilidad de ganar dinero de forma rápida pueden convertir esta diversión sana en una peligrosa adicción, cuyos efectos son similares al consumo de drogas o sustancias psicoactivas.
La ludopatía o adicción al juego es una enfermedad reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), se trata de un trastorno de adicción al juego, ya sea a los juegos de azar como a los videojuegos. Esta enfermedad tiene graves consecuencias para quienes la padecen y sus familias.
Miguel (nombre modificado por anonimato) narró que tenía 36 años cuando su vida comenzó a cambiar para mal debido a su adicción a las máquinas tragamonedas. Comenzó como un pasatiempo, una distracción para relajarse después del trabajo, pero en poco tiempo se convirtió en una trampa de la cual no le fue fácil escapar.
La emoción de ganar dinero lo atrajo como un imán. Si bien al principio jugaba con moderación, con el tiempo comenzó a apostar más y más, hasta que llegó al punto de gastarse su salario en las maquinitas.
“Había días que ganaba y otros que perdía”, dijo.
Comenzó a pasar las tardes y noches enteras frente a las maquinitas, apostando cantidades cada vez más grandes. Ya era común para su familia el verlo desvelado y era fácil para ellos saber si había perdido o ganado dinero dependiendo de su estado de ánimo.
Las consecuencias de su adicción no tardaron en manifestarse. Miguel comenzó a descuidar sus responsabilidades familiares, provocando una desconexión con sus seres queridos.
“Eso es lo que más me pesó, que perdí el respeto y la confianza de mi mujer”, dijo con melancolía.
Afortunadamente, logró dejar atrás su adicción a los juegos de azar gracias a su fuerza de voluntad y un nuevo trabajo a tiempo completo que no le dejaba libertad para estar jugando. Sin embargo, la afectación en su entorno familiar aún permea después de varios años.
La historia de Miguel no es única. De acuerdo con el psiquiatra Omar Sánchez, se estima que aproximadamente el 1% de la población sufre de ludopatía o una adicción a las apuestas. Aunque dijo que la cifra podría ser mayor debido a que muchos casos no son diagnosticados.
“Muchos no acuden a consulta, además los fraudes por los préstamos no pagados pueden tener problemas legales, incluso hasta pueden meterlos a la cárcel y nunca se diagnostica”, dijo.
Según Omar Sánchez, la ludopatía se manifiesta con síntomas similares a los de otras adicciones como el consumo de drogas o sustancias psicoactivas, ya que en ambas se activan las mismas vías de recompensa cerebral en el sistema límbico, provocando que cada vez se vaya aumentando la necesidad de consumo para tener una sensación de bienestar.
Además, dijo que en ambas se genera un síndrome de abstinencia cuando se intenta dejar el hábito.
“Se ha visto que tienen varias similitudes, por ejemplo, se ve que cuando dejan de apostar tienen síndrome de abstinencia, se vuelven irritables, quieren estar apostando continuamente, tienen ciertos síntomas igual que ciertas sustancias cuando no lo pueden hacer, eso se llama síndrome de abstinencia”, dijo.
Ludopatía en niños y adolescentes
La ludopatía suele relacionarse principalmente con personas jóvenes o adultas, debido al tema de las apuestas, pero la especialista en Psicología Clínica Infantil, María de los Ángeles Vizcarra Rojas, alertó que existe un creciente riesgo de esta enfermedad en niños y adolescentes.
Explicó que si bien es común relacionar la ludopatía con los juegos de azar y las apuestas, se trata de dos cosas diferentes que están estrechamente relacionadas, pues la ludopatía de acuerdo con la OMS y la Academia Americana de Psiquiatría, se refiere al trastorno adictivo generado por el impulso de jugar, ya sea juegos de azar, juegos de estrategia o videojuegos. Mientras que las apuestas refieren a la adicción de los juegos de azar que involucran el apostar dinero y tener una ganancia.
Por lo que la ludopatía puede desarrollar la adicción a las apuestas, lo que, según dijo, pone en un grave riesgo a niñas, niños y adolescentes que tienen un fácil acceso a videojuegos. Pues aunque no están apostando, sí están invirtiendo dinero en los accesorios de sus personajes virtuales, generando un sistema de recompensa en su mente que más adelante se puede convertir en una adicción a las apuestas.
“El niño va a interiorizando que puede tener cosas a través de ese juego y mientras más juegue más tiene cosas, y eso lo interioriza el niño y cuando ya llega la etapa adolescente o la etapa de adulto joven, ya trae todo esto interiorizado en su mente, en su sistema de recompensa y es ahí donde pasa ya a apostar”, dijo.
Esto sucede porque al jugar se libera dopamina en el cerebro, ocasionando una sensación de placer y recompensa, explicó.
“Es por eso que se menciona que la población más vulnerable son los niños y los adolescentes porque su sistema nervioso central es inmaduro y (…) pues no hay un control de impulso todavía en el niño ni en el adolescente, entonces al jugar se genera toda este nivel de satisfacción y de placer porque su cerebro está liberando dopamina”, dijo.
Imagen de Victoria en Pixabay
Agregó que la ludopatía está estrechamente relacionada con otros trastornos emocionales y conductuales como la depresión y ansiedad. Además aquellos niños o adolescentes con trastornos de personalidad límite o trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) tienen un mayor riesgo de desarrollar ludopatía debido a su impulsividad.
Dijo que la prevención es muy importante para evitar que niños y adolescentes lleguen a ese nivel de adicción, por lo que es importante imponer límites en cuanto al tiempo que pasan los adolescentes en el juego y los tipos de videojuegos que están jugando.
Síntomas y tratamiento de la ludopatía
De acuerdo con la psicóloga Vizcarra Rojas, los síntomas o signos de ludopatía en niños y adolescentes son los siguientes:
- Obsesión con el juego, es decir, largas horas de juego o pensamientos constantes sobre el mismo.
- Poca tolerancia, cuando el niño o adolescente se pone de mal humor o irritable cuando no está jugando.
- Interferencia en actividades diarias, cuando la incapacidad de controlar el deseo de jugar afecta las relaciones personales o el rendimiento escolar. También se observa el abandono de pasatiempos y actividades sociales.
Por su parte, el psiquiatra Omar Sánchez indicó que los síntomas de la ludopatía relacionada con las apuestas son los siguientes:
- Necesidad de apostar continuamente
- Irritabilidad o enojo cuando se intenta parar o cuando recibe comentarios sobre una posible adicción al juego.
- Pensamientos constantes sobre el juego.
- Uso del juego como escape al estrés.
- Mentir a familiares para ocultar la magnitud del problema.
- Robar o pedir préstamos importantes de dinero para seguir jugando.
Destacó que el tratamiento de la ludopatía es complejo y requiere un enfoque multifacético, es decir, la combinación de psicoterapia con fármacos. En los casos más graves es necesario un internamiento en centros de rehabilitación para adicciones.
Ante ello, dijo que de tener algún síntoma o ver que algún familiar tiene alguno, lo recomendable es buscar ayuda con un profesional de la salud, ya que la ludopatía es un trastorno que aunque causa los mismos efectos que consumir drogas, es un trastorno que tiene solución con la voluntad del paciente.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.