Ciudad de México – Ismael Zambada García, “el Mayo”, fue detenido en Estados Unidos en contra de su voluntad, así lo afirmó el embajador estadounidense Ken Salazar.

En una rueda de prensa, el embajador de Estados Unidos en México explicó que el día 25 de julio ocurrió la detención de Zambada García y Joaquín Guzmán López, en el aeropuerto de Santa Teresa, en Nuevo México. Ahí Guzmán López se entregó de manera voluntaria y, al mismo tiempo, entregó a “el Mayo”.

“Estos significativos hechos reafirman que quienes busquen envenenar a nuestras naciones con el flagelo del fentanilo rendirán cuentas ante la justicia. Sobre los hallazgos, puedo ahondar lo siguiente: Joaquín Guzmán se entregó de manera voluntaria”, señaló Salazar.

La evidencia al momento de llegar indica que el Mayo fue llevado contra su voluntad. No se utilizaron recursos estadounidenses en la rendición. No fue nuestro avión, ni nuestro piloto, ni nuestra gente. No se presentó ningún plan de vuelo ante las autoridades estadounidenses”, dijo el embajador.

 

Ken Salazar, Estados Unidos, Embajador, México, Cártel de Sinaloa

Ken Salazar en rueda de prensa. Foto: Embajada de Estados Unidos

El funcionario estadounidense señaló también que el vuelo inició que llevó a Zambada al país norteamericano salió desde Sinaloa y aterrizó en Santa Teresa, Nuevo México.

“El piloto no era un empleado ni fue contratado por el Gobierno de los Estados Unidos, ni algún ciudadano estadounidense. Esto representa una victoria grande para ambos países”, afirmó.

Ken Salazar, Estados Unidos, Embajador, México, Cártel de Sinaloa

Foto: Embajada Estados Unidos

“El Mayo”, objetivo prioritario

Zambada García era uno de los objetivos más importantes para el gobierno estadounidense para enfrentar cargos por trasiego de fentanilo, cocaína y marihuana, lavado de dinero, secuestro, uso de armas de fuego y conspiración para matar.

De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana en México, “el Mayo” cuenta con al menos cuatro órdenes de aprehensión vigentes en México.

“Es el resultado de un trabajo muy definido y basado en los principios del respeto a nuestras soberanías y que hacemos este trabajo como socios. Estos arrestos se suman a otros, tales como los de Rafael Caro Quintero, Ovidio “El Ratón” Guzmán y Néstor Isidro Pérez “El Nini” y de otros más”, señaló Salazar.

De acuerdo con el gobierno estadounidense, Zambada García fue cofundador del Cártel de Sinaloa con su ex coacusado Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera. Guzmán Loera fue declarado culpable por un jurado federal en Brooklyn en febrero de 2019 y sentenciado a cadena perpetua más 30 años.

“Zambada García ha seguido evadiendo la captura y, tal como se alega, continúa dirigiendo el Cártel de Sinaloa desde México. Según la acusación formal sustitutiva, desde 1989 hasta 2024, Zambada García dirigió una actividad delictiva continuada responsable de la importación y distribución de cantidades masivas de narcóticos y que generó miles de millones de dólares en ganancias”, señaló la fiscalía estadounidense.

“Para asegurar el éxito del cártel, Zambada García empleó a personas para obtener rutas de transporte y bodegas para importar y almacenar narcóticos, y a sicarios para llevar a cabo secuestros y homicidios en México y tomar represalias contra rivales que amenazaban al cártel. Los millones de dólares generados por la venta de drogas fueron luego transportados de regreso a México. El nombre de Guzmán Loera ha sido eliminado de la quinta acusación formal sustitutiva a la luz de su condena en juicio de 2018”.

Se espera que el juicio contra Zambada se desarrolle en una corte de Nueva York a partir del mes de septiembre.

Más información sobre “el Mayo” Zambada: