Las señoras Lorena Meléndrez y Leticia Soto se vieron por primera vez la mañana del 8 de agosto. Estrecharon sus manos y luego se dieron un abrazo para consolarse mutuamente. Ambas tienen hijos que fueron desaparecidos en Culiacán.
Las señoras se han convertido en buscadoras, cargan con las fotos de sus hijos por las calles para pegarlas en postes y enseñarlas a los vecinos para preguntar sobre posibles paraderos. Lo hacen solas, a veces acompañadas por sus familias. No descansan.
La señora Leticia Soto Espinoza, madre de Francisco Quintero Soto, joven desaparecido el 5 de marzo de 2024 en la colonia Obrero Campesina, narra que durante los últimos cinco meses ha emprendido una campaña con la sensación de estar abandonada por las autoridades.
“Queremos que se apresuren en la búsqueda de mi hijo, tiene cinco meses. Fue su cumpleaños, cumplió 30 años, y lo que queremos es hagan su trabajo, que busquen hasta que… ellos deben tener una manera de cómo buscarlo”, dijo la señora Leticia Soto Espinoza.
La señora Leticia Soto Espinoza busca a Francisco Quintero Soto. Foto Marcos Vizcarra
Francisco fue desaparecido cuando fue a la bodega de su trabajo, un gimnasio donde entrenaba a otros jóvenes que quieren ser futbolistas. El caso se denunció ante la Fiscalía General del Estado, pero este no ha tenido mayor avance que de integrar un expediente con pruebas aportadas por la señora Leticia. No hay otro tipo de pruebas que le ayuden a saber si se intervinieron llamadas o si si se hicieron búsquedas por elementos de la Policía de Investigación.
Esa misma soledad la siente la señora Lorena Meléndrez, madre de Víctor Johbany Marín Meléndrez. Este hombre de 40 años tomó una motocicleta, propiedad de su jefe en el taller mecánico donde trabaja, para tratar de auxiliar y mover a su suegra al hospital, pero no llegó. Ocurrió la madrugada del 4 de julio, en el fraccionamiento Nueva Galicia.
“No tenemos información, yo ya me siento desesperada de no saber la ubicación de mi hijo, si está bien, si está mal, qué es lo que ha pasado. Estuve antier en la Fiscalía, no estuvo la persona que lleva el caso porque tuvo un curso de capacitación, pero yo pienso que debe tener más seriedad en el caso, tiene mi teléfono. Ella dice que no quiere hablar las cosas por teléfono, pero si me dice que vaya, yo voy”, dice la señora Lorena.
La señora Lorena Meléndrez posa con la foto de su hijo, Víctor Johbany Marín Meléndrez. Foto Marcos Vizcarra
Con el caso de Víctor han pasado otras cosas importantes que podrían llevar con su paradero, asegura su madre. Hay personas que aseguran haberlo visto vagar por las calles del sur de Culiacán, incluso como indigente, pero ya van dos ocasiones en las que paran a hombres para platicar con ellos, pero ninguno ha sido Víctor.
La señora Lorena dice también que en la cuenta de Instagram lo ha visto activo, con estados en línea, pero que por más que le escribe no logra tener respuesta.
Ambas mujeres denuncian que la Fiscalía General del Estado ha parado de informarles y acompañarles, que es como si los casos de sus hijos no fueran urgentes, como si las desapariciones mismas no importaran. Tienen miedo que sus hijos queden como una cifra más entre los 5,593 personas con reporte de desaparición vigente solamente en Sinaloa.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.