Esta semana, Google ha liberado la preventa del nuevo dispositivo de su línea de Smartphones. Se trata de los esperados Pixel 9 y 9 Pro, ya disponibles para preordenarse en Estados Unidos y algunos países de Europa. Los elementos más destacados del dispositivo durante su lanzamiento han sido sus capacidades para capturar foto y video, así como la facilidad para manipular las imágenes por medio de inteligencia artificial generativa. Además, promete un rendimiento superior a sus antecesores.
Otro de los aspectos más relevantes es que, junto con el teléfono, se incluye un año de Gemini Advanced gratis, en el que el usuario podrá beneficiarse de las funciones más sofisticadas del modelo de inteligencia artificial.
Diseño del Pixel 9 y 9 Pro.
El diseño de los nuevos equipos se había filtrado desde hace algunos meses, por lo que no sorprendió mucho a nadie. Presenta leves diferencias con respecto a entregas pasadas. Seguramente la más notable sea la variación del módulo de la cámara, que ya no es una banda que va de extremo a extremo como en el Pixel 8. Ahora es una protuberancia ovalada que aloja las cámaras y el flash LED.
Los laterales también sufren un cambio, siendo estos aplanados y no redondeados. Esto hace que la apariencia del dispositivo de un aire a los diseños de los últimos smartphones de Samsung o iPhone.
La única diferencia en cuanto a diseño entre el Pixel 9 y el Pixel 9 Pro es que el Pro tiene una cámara extra, que es el teleobjetivo. La versión base solo cuenta con la principal y gran angular.
Google Pixel 9 y 9 Pro, diseños oficiales
En las filtraciones se decía, además, que habría un tercer dispositivo. Un Pixel 9 Pro XL, con las mismas características pero de mayor tamaño que el 9 Pro. Esto terminó siendo cierto, con el dispositivo de 6´8 pulgadas.
Características técnicas del Google Pixel 9 y 9 Pro.
La versión normal cuenta con 12 GB de RAM, mientras que la Pro con 16 GB. En la memoria, el dispositivo de categoría superior puede obtenerse en diferentes versiones de capacidades que llegan hasta 1 TB de almacenamiento, y el base hasta solo 256 GB. La batería en ambos casos es exactamente la misma, con 4700 mAh de hasta 100 horas de duración.
La pantalla presenta una tecnología completamente diferente en ambas versiones. El Pixel 9 tiene una pantalla OLED convencional, mientras que el Pro usa tecnología LTPO, una de mucho mayor eficiencia de uso energético y con taza de refresco dinámica. También es 300 nits más luminosa.
Tanto el 9 como el 9 Pro funcionan con el chip Tensor G4. Un procesador polémico debido a su bajo rendimiento en comparación con las últimas entregas de Qualcomm y Mediatek. Aunque presenta una mejora contra la generación pasada, es ampliamente superado por sus competidores.
El procesador de la nueva generación de Pixel, el Tensor G4, deja que desear en las pruebas de Benchmarking. Queda ver cómo logra Google hacer que funcione.
Precio del Google Pixel 9 y 9 Pro en México.
Los teléfonos de la línea Pixel, nunca han llegado a México ni ningún país de Latinoamérica de forma oficial y las razones por las que Google no decide traerlos son inciertas. Por este hecho, solo es posible adquirirlo por medio de distribuidores o importarlo de forma extraoficial.
En la preventa, los precios van desde 1099 euros para el Pixel 9 Pro y 899 para el Pixel 9. Al cambio, serían alrededor de 22,800 y 18,700, pesos mexicanos, respectivamente. Es posible que los distribuidores lo fijen ligeramente más alto.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.