Culiacán, Sin.- Para tratar de prevenir accidentes que lamentar entre los comercios y empresas de Culiacán, Protección Civil de Sinaloa llevó la campaña “Una puerta o una escalera de emergencia, puede salvar tu vida. Cambia tu diseño”.

En presencia de líderes empresariales de diversas  cámaras de la localidad, Roy Navarrete habló del constructivismo social y de cómo los desastres son socialmente construidos, sobre todo, cuando se concatenan con un fenómeno natural.

“Como bien lo saben, hemos tenido varias incidencias en el estado, algunos incendios en algunas edificaciones del centro de Culiacán, pero también hemos visto que al momento de evacuar, pues no han contado con una escalera de emergencia, con un hidrante de banqueta o cuando llega el camión de bomberos pues no puede entrar porque la entrada es muy pequeña”, explicó.

Ante estos escenarios, el director de Protección Civil comentó estarán promoviendo esta campaña de una puerta o una escalera de emergencia entre las unidades económicas.

El funcionario explicó que muchas de las edificaciones de Culiacán ya tienen muchas décadas y que muchas de estas todavía cuentan con su diseño original, por lo que no se consideró al momento de su construcción una escalera o puerta de emergencia.

Al respecto, recomendó a los líderes empresariales llevar el mensaje a sus agremiados de hacer cambios en sus negocios y locales, con el propósito de reducir los espacios vulnerables.

Otro aspecto importante es el papel de las autoridades municipales, que son finalmente quienes otorgan los permisos de las edificaciones y uso de suelo; ahí, dijo, es cuando se debe analizar las memorias de cálculo y las memorias de diseño.

“La memoria de diseño, que ellos son los que dan también el visto bueno, para saber cuáles son las características de los dispositivos de seguridad. Una escalera es un dispositivo de seguridad, una puerta de emergencia, un extintor, un botiquín de primeros auxilios”, indicó.

“Es decir, desde que se va a construir se debe hacer con esas características para reducir la vulnerabilidad de sus habitantes. Y cuando hay una emergencia o haya que evacuar lo que es lugar, lo hagan de forma más segura”, continuó.

Finalmente, Roy Navarrete, sostuvo que lo que se pretende con esta campaña es hacer una reflexión con las cámaras empresariales, para que en conjunto, se pueda reducir todos esos espacios que de alguna u otra manera tienen esas vulnerabilidades.

“Ya está construido pero se puede cambiar su diseño”, reiteró.

Y lo que se va a construir, continuó, se construya  en conjunto con Protección Civil para que los indicadores se vayan materializando con obras de infraestructura y hacer estos cambios en cualquier unidad económica.

El funcionario aseguró que Protección Civil cuenta con inspectores en la calle que todos los días están tocando puertas; también reconoció que muchas empresas cuentan con sus propios programas internos, pero lo importante aquí es que desde las empresas más pequeñas ya cuenten con una salida de emergencia.

MÁS NOTAS SOBRE PROTECCIÓN CIVIL: