Culiacán, Sin.- Activistas de organizaciones de la sociedad civil coincidieron en que el o la nueva fiscal general de Sinaloa deberá trabajar más de cerca con la ciudadanía y no guiarse por directrices políticas.

Entrevistados por Espejo en el marco del proceso para recibir los expedientes de interesados en ocupar este cargo y posteriormente elegir a uno o una por parte de los poderes Ejecutivo y Legislativo, los activistas destacaron el fortalecimiento de la autonomía de la fiscalía como uno de los puntos a tratar.

“Debe haber mayor acercamiento con los grupos vulnerables, o las víctimas o los familiares de las víctimas, para resolver los crímenes, que trabaje más para la ciudadanía y no por intereses políticos, que trabaje para las organizaciones de la sociedad civil que tratan de buscar justicia para que dejen de ocurrir estos crímenes”, opinó Tiago Ventura.

El integrante del colectivo Sinaloa Incluyente informó que con Sara Bruna Quiñonez hubo una reunión de acercamiento de donde salió un compromiso, el de revisar con la encargada de derechos humanos de la fiscalía cada una de las carpetas por crímenes de odio.

Sin embargo, explicó que esto no sucedió ya que no volvieron a tener noticias de la FGE. Por tal motivo, para Tiago Ventura sí es importante que haya renunciado la hoy ex fiscal general, por lo que dijo esperar que el que llegue a ese cargo realmente tenga compromiso por obtener resultados.

“Porque no estamos hablando de dos o tres crímenes, estamos hablando de 24 crímenes registrados en 11 años, de los cuales solo 1 ha sido resuelto”, precisó.

 

Recordó que parte de ese compromiso era citar a cada una de las familias que denunciaron ese crimen de odio y darle seguimiento a las investigaciones, pero no ocurrió.

Por su parte, la activista feminista Priscila Salas opinó que fue muy notorio que con la gestión de Sara Bruna los temas de las mujeres quedaron muy relegados y fueron tratados de una manera  inadecuada.

Un aspecto que debería mejorar, explicó, es el de las fichas de búsqueda de las mujeres no localizadas, denuncias que no estaban teniendo un tratamiento adecuado.

“Primero, nosotros vimos que estas fichas de búsqueda, que es obligación de la fiscalía emitirlas, las fichas del protocolo Alba y de la alerta Amber, en muchos casos, sobre todo en la zona de la Vicefiscalía sur, no se emitían las fichas”, apuntó.

“Lo cual a nosotros nos permite leer algunas circunstancias que no están llevadas en estos casos de acuerdo a la ley. Por ejemplo, si hay una denuncia de una desaparición de una niña, adolescente o mujer, la fiscalía está obligada a mandar una ficha de búsqueda”, explicó.

 

Priscila Salas precisó que estas fichas de búsqueda dan certeza de que se está buscando a una persona de manera apropiada y se sigue los protocolos adecuados, además de que da fe que no se trata de noticias falsas.

Por otro lado, la activista dijo haber notado que en la administración de Sara Bruna Quiñonez la fiscalía trabajó menos horas y que en las guardias no siempre había alguien presente; pero fue “la aversión hacia las activistas feministas”, dijo, lo que la caracterizó, ya que nunca las recibió.

Aseveró que quien llegue a ocupar dicho cargo debe ser una persona que no esté sometida a otros intereses, respetando los derechos humanos y que trabaje para fortalecer a la Fiscalía General del Estado.

“Existe este rezago histórico en donde las mujeres no estamos teniendo acceso a la justicia, que se han venido incrementando contra las niñas y adolescentes. La gran mayoría de los asuntos que denuncia la gente no se resuelven. Esta es la tarea que queda pendiente”, consideró.

Finalmente, Óscar Loza Ochoa, integrante de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos de Sinaloa, sostuvo que el perfil del próximo fiscal deber ser una persona que tenga el deseo de servir, alguien con vocación.

No aspirar al puesto de fiscal general atraído por un buen salario que rebasa los cien mil pesos mensuales, que no sea esa la divisa, consideró.

Incluso comentó que en Sinaloa existen muchos abogados que pueden hacer un buen papel ahí.

“La otra es que no va bastar que, ojalá se escoja a alguien que no solo tenga la formación de un buen jurista, sino además, una persona que tenga el deseo de servir. Le va quedar otra tarea, la fiscalía necesita sacudirse, hacer una limpia”, enfatizó.

 

El también activista mencionó que no solo basta con cambiar al cuadro principal de la FGE, sino revisar desde el personal más humilde hasta el más alto.

“El que esté por una lado de ella o él como vicefiscal para ver si se cumple, y la otra, tiene que haber más vigilancia desde la sociedad para que se cumpla, no se va poder reducir los rezagos y por el otro lado, responder a esas expectativas de la sociedad para que la tranquilidad vuelva otra vez a la vida cotidiana”, opinó.

MÁS NOTAS SOBRE FISCALÍA DEL ESTADO: