Esta mañana, jueves 22 de agosto, el mercado arranca la jornada con una tendencia en contra del peso mexicano. La moneda nacional se deprecia ante el dólar por cuarto día consecutivo. Al momento, el tipo de cambio se ubica cerca de los 19.44 pesos por dólar, y acumula un alza diaria de alrededor de 0.86%, equivalente a 16 centavos.

El día de hoy, el peso abre como la segunda divisa más depreciada frente al dólar. Ayer, miércoles, ocupó el primer lugar.

Esta mala racha para la moneda nacional se ha extendido desde el lunes. Actualmente, la variación semanal del tipo de cambio ha hecho al peso depreciarse en un 4.35% de su valor de cotización en apenas cuatro días.

Hoy el dólar se cotiza así en la ventanilla de las principales casas de cambio en México.

 

Banco Afirme: compra en 18.40 pesos y en venta en 19.90 pesos.

Banco Azteca: compra en 18.10 pesos y en venta en 19.80 pesos.

Banorte: compra en 18.30 pesos y en venta en 19.75 pesos.

BBVA Bancomer: compra en 18.55 pesos y en venta en 19.69 pesos.

Citibanamex: compra en 18.86 pesos y en venta en 19.91 pesos.

Inbursa: compra en 18.80 pesos y en venta en 19.80 pesos.

 

¿Por qué está subiendo el dólar hoy?

 

El precio del dólar en México obedece motivos de oferta y demanda, tanto del peso mexicano como de la moneda estadounidense. Este jueves, el tipo de cambio muestra una fuerte depreciación para la divisa nacional, después de haber tenido una caída considerable el día de ayer, e hilando los cuatro primeros días de la semana con pérdidas consecutivas. ¿A qué se debe?

La depreciación del día de hoy coincide con la publicación del dato de inflación de la primer quincena de agosto. Este muestra un mejor resultado de lo que el mercado esperaba, hilando dos quincenas en que el indicador se desacelera. Sin embargo, de acuerdo con Gabriela Siller Pagaza, directora de análisis financiero de Banco Base, esto reaviva las expectativas de que el Banco de México vuelva a efectuar un recorte en la tasa de interés en el futuro próximo.

Dichas expectativas serían las responsables de la depreciación que hoy sufre el peso mexicano, pues, de seguirse aligerando la política monetaria, se le restaría atractivo a los activos denominados en moneda nacional, y serían menos rentables las posiciones de carry trade que invierten en la divisa.

 

Más información sobre el tipo de cambio

El impacto positivo del tipo de cambio en la agricultura de Sinaloa

¿A quiénes y cómo afecta si el dólar sube en México?