Ciudad de México.- El Embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, cuestionó duramente este jueves la posible aprobación de la reforma al Poder Judicial emprendida por el Presidente Andrés Manuel López Obrador y que se discutirá en los próximos días en el nuevo Congreso mexicano, al considerar que sería un riesgo para la democracia mexicana y para la integración económica de América del Norte.
“Creo que la elección directa de jueces representa un riesgo para la democracia de México y para la integración de las economías de México, EU y Canadá. Comprendo la importancia de la lucha de México contra la corrupción judicial, pero la Reforma Judicial no resolverá la corrupción judicial ni fortalecerá al Poder Judicial”, dijo Salazar en conferencia de prensa.
El Embajador estadounidense fue más allá: “El debate sobre la elección directa popular de jueces, así como la política feroz que se va a ver en México si se llegaran a aprobar las elecciones de jueces en el 2025 y 2027, amenazan la histórica relación comercial que hemos construido. Esa relación depende de la confianza de las inversiones que se tienen que hacer aquí en México para lograr la prosperidad”.
My statement on Mexico’s judicial reform proposal pic.twitter.com/fjOVgk7qRn
Además, subrayó que las elecciones directas de jueces y magistrados también “podrían hacer más fácil que los cárteles y otros actores malignos se aprovechen de jueces inexpertos con motivaciones políticas”.
EL CCE PIDE LIMITAR A MORENA EN EL CONGRESO; AMLO RESPONDE
Ayer, el CCE pidió a las autoridades electorales que limiten la presencia de Morena en el Congreso de la Unión, a fin de que haya un equilibrio entre los partidos y no se permita la “sobrerrepresentación”.
Conferencia de Prensa Embajador Salazar – 22 Agosto 2024 https://t.co/pXVusPk1Po
“En los próximos días se tomará una de las decisiones más importantes para la democracia mexicana. Las autoridades electorales tienen la responsabilidad histórica de determinar, con base en la voluntad ciudadana expresada en las urnas, la asignación de las diputaciones plurinominales en la Cámara de Diputados”, se lee al inicio de su comunicado.
De acuerdo con el máximo órgano de representación del sector privado, “lo que está en juego en esta decisión es la preservación de los equilibrios democráticos, el respeto del voto popular y, por ende, la representación política del país”.
“Ese es el espíritu que, desde nuestra perspectiva, debe prevalecer de cara a la asignación y a los topes de sobrerrepresentación”, manifestó a través de su posicionamiento.
Por lo anterior, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y los organismos que lo integran hicieron “un llamado al Instituto Nacional Electoral (INE) y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para realizar la asignación de las diputaciones plurinominales mediante una interpretación sensata, justa, equilibrada, y apegada a la Constitución y a la voluntad del pueblo mexicano”.
“Reiteramos que es fundamental que el INE, como primera instancia decisoria, realice una lectura exhaustiva y sistemática de la Constitución, y adopte una fórmula que refleje la diversidad política del país, garantizando que la Cámara de Diputados sea un órgano que represente fielmente la voluntad popular, cuyo mandato expresó el real equilibrio de fuerzas partidistas y coaligadas que vive México”, finalizaron.
Más informaciónsobre la Reforma Judicial en México:
- Multimillonarios responden a AMLO y opinan sobre la Reforma Judicial
- Nuevo dictamen de reforma judicial tiene fallas y abre espacio a la corrupción: especialistas
***
Esta información fue publicado por SinEmbargo. Aquí puedes leer la publicación original.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.