Ciudad de México.- El Consejo General del Instituto Nacional Electoral aprobó, con siete votos a favor y cuatro en contra, la asignación de diputaciones de representación proporcional para la próxima Legislatura, con la que Morena, el PVEM y el PT alcanzarán una mayoría calificada de dos terceras partes, suficiente para aprobar reformas a la Constitución.
El acuerdo de asignación de diputaciones federales se aprobó tras un debate de más de cuatro horas, en el que la consejera Claudia Zavala puso sobre la mesa una propuesta alternativa para efectuar la asignación, misma que fue acompañada únicamente por los consejeros Martín Faz y Jaime Rivera y la consejera Dania Ravel.
Así, la asignación de diputaciones de representación proporcional -con la que Morena y aliados obtendrán 364 curules– fue aprobada con siete votos a favor: Guadalupe Taddei, consejera presidenta; Norma Irene de la Cruz, Rita Bell López, Uuc-kib Espadas, Jorge Montaño, Arturo Castillo y Carla Humphrey.
Aunque el proyecto de asignación de diputaciones federales fue votado en lo general con ocho votos a favor y sólo tres en contra, cuando se puso a consideración la propuesta de modificación de varios de sus considerandos presentada por Claudia Zavala (que implicaba modificar el número de curules asignados a cada partido), ésta fue acompañada por Rivera, Faz y también por la consejera Dania Ravel.
Zavala, Faz y Rivera votaron en contra de todo el proyecto y anunciaron votos particulares, pues consideraron que la forma tradicional de asignación distorsiona la voluntad popular.
“La asignación de curules que este proyecto nos propone no refleja de manera objetiva la pluralidad política que la ciudadanía expresó en las urnas el pasado 2 de junio. Para mí eso no es novedad, ya lo había visto anteriormente, y hoy es más palpable”, dijo Zavala.
“Nos enfrentamos ante una desigualdad severa que produce la aplicación del mecanismo de asignación de la manera tradicional, al ser una de las ocasiones, desde la reforma del 96, en la que los votos tienen un valor tan diferente, lo que conduce a una conformación de la Cámara de Diputados, que no cuenta con el respaldo correspondiente en las urnas”, advirtió Faz.
El consejero Jaime Rivera se pronunció a favor de una interpretación “sistemática y funcional” de la Constitución; en concreto en el artículo que limita la sobrerrepresentación. Y dijo que, aunque el artículo 54 dice textualmente que estos límites se aplican “por partidos políticos”, también puede entenderse “fuerza política” y “coalición”.
Con esa interpretación, aseguró Rivera, se pueden corregir las ambigüedades e imprecisiones que conducen a violar el principio de proporcionalidad, sobrerrepresentando a unos y subrepresentando a otros.
“Es notorio que unos partidos políticos han recurrido a las coaliciones electorales para eludir los límites constitucionales a la sobrerrepresentación. La estrategia consiste en utilizar el siglado de candidaturas para transferir triunfos uninominales a partidos con escasa fuerza electoral, de modo que el partido más votado y sus aliados sumen en su beneficio los límites de sobrerrepresentación.
Nunca como ahora esa estratagema política había vulnerado tanto los fines del sistema electoral mixto de moderar la sobrerrepresentación y proteger el pluralismo”, dijo.
Jaime Rivera se sumó a la propuesta de la consejera Claudia Zavala, pues consideró que ésta conduce a una asignación más proporcional que la del proyecto emanado de la Comisión de Prerrogativas.
Dania Ravel votó a favor en lo general del proyecto, pero se apartó del resolutivo 3 del proyecto de acuerdo, en el que se establece el número de curules que obtendría cada partido.
Morena amenaza con juicio político
Durante el debate, los representantes de los partidos políticos de oposición (PAN, PRD, PRI y MC) lamentaron que el proyecto de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos los subrepresenta, mientras que los partidos de la coalición gobernante obtienen una sobrerrepresentación respecto al porcentaje de votación que alcanzaron juntos.
Los panistas Humberto Aguilar y Víctor Hugo Sondón, y el perredista Guadalupe Acosta naranjo dijeron que la decisión es tan grave, que podría implicar la muerte de la democracia.
La oposición recordó que el oficialismo aspira a la mayoría calificada para aprobar reformas constitucionales que implican modificar el funcionamiento del Poder Judicial, la desaparición del Inai y otros organismos autónomos y, próximamente, cambios regresivos en el propio Instituto Nacional Electoral.
En contra de sus argumentos, se pronunciaron los diputados Gerardo Fernández Noroña, del PT; el senador del Partido Verde Carlos Puente, y los diputados de Morena Hamlet Almaguer García y Sergio Gutiérrez Luna.
Este último usó sus intervenciones en el debate para amenazar a las consejeras y consejeros electorales que anunciaron sus votos en contra.
Cuestionó a los integrantes de mayor antigüedad en el Consejo General, Jaime Rivera, Dania Ravel y Claudia Zavala (consejeros desde 2017), por no ser consistentes con la forma en la que votaron la asignación de pluris en 2018 y 2021.
Integrantes de la Marea Rosa se manifiestan afuera del INE contra la sobrerrepresentación. Foto: Tamara Mares.
En su argumentación, Gutiérrez Luna terminó lanzando una amenaza:
“¿Qué va a decir al respecto, consejero Faz, que se dobló?, ¿por qué cambió de opinión de algo que usted dijo y que le acabo de leer? Eso se llama incongruencia. Y yo me pregunto y habremos de analizar si esa actitud no actualiza, volviendo a la Constitución, la hipótesis del artículo 110: juicio político”, señaló.
Esa expresión fue rechazada por los consejeros Arturo Castillo, Jaime Rivera, Dania Ravel, Claudia Zavala y Uuc-kib Espadas; por los representantes de los partidos políticos de oposición, e incluso por Gerardo Fernández Noroña, representante del PT.
Más información sobre la sobrerrepresentación:
- ¿Logrará Morena y partidos aliados la sobrerrepresentación en Cámara de Diputados?
- AMLO pide a los más ricos de México postura de sobrerrepresentación
***
Esta información fue publicada por Animal Político. Aquí puedes ver el contenido original.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.