Culiacán, Sinaloa.- Aunque la viruela del mono o también llamada mpox fue declarada como una emergencia pública a nivel internacional por la Organización Mundial de la Salud (OMS), en Sinaloa no existe una alarma al respecto, pero sí es importante que la población se encuentre informada sobre cómo prevenir esta infección, explicó Gerardo Kenny Inzunza Leyva, director de prevención y promoción de la salud de la Secretaría de Salud del estado.

Mencionó que no hay que entrar en pánico, pues a diferencia del COVID-19, la transmisión de la viruela del mono no se realiza por aire, sino que se transmite a través del contacto directo con una persona infectada.

Ante ello, dijo que es fundamental que quienes hayan viajado recientemente a países de África o hayan tenido contacto con alguien que presente síntomas como fiebre, dolor de cabeza, malestar general y, sobre todo, lesiones en la piel, tomen medidas preventivas y consulten a un médico de inmediato.

De acuerdo con Inzunza Leyva aún se está estudiando la posibilidad de que el contagio pueda ocasionarse a través de las gotas salivales, pero aún se recomienda mantener buenos hábitos de higiene como el lavado frecuente de manos, usar cubrebocas si se tiene a una persona enferma en casa, evitar compartir ropa, y asegurarse de que los lugares donde se descansa, como camas y sábanas, cumplan con los protocolos de limpieza adecuados.

“Lo principal es que si alguien tiene algún síntoma o sospecha que alguien lo tenga, aislar al paciente, hay que avisar a las autoridades sanitarias, en este caso es la Jurisdicción Sanitaria y pues tenemos que tener mucho cuidado especial en estos enfermos, porque la transmisión es a través del contacto piel con piel con el enfermo o a través de la secreciones que tiene el enfermo, en eso se transmite el virus o también se volvió una enfermedad de transmisión sexual en personas que tengan esta enfermedad”, dijo.

 

Respecto a los tratamientos, el doctor Inzunza informó que, al ser una enfermedad autolimitada, el tratamiento es principalmente sintomático. Sin embargo, advirtió que en personas con un sistema inmune debilitado, como aquellas con VIH, la viruela del mono podría causar complicaciones graves e incluso la muerte.

Informó que este año, en Sinaloa sólo se ha confirmado un caso de viruela del mono, el cual ya no se encuentra activo. Y se tienen dos casos sospechosos, uno de ellos al sur del Estado.

Inzunza Leyva dijo que las autoridades de salud están reforzando la vigilancia epidemiológica en Sinaloa, especialmente en puntos de entrada como aeropuertos y puertos, para detectar posibles casos que puedan llegar del extranjero.

“Es importante reforzar la vigilancia epidemiológica, capacitar a nuestro personal médico para una búsqueda de casos, necesitamos estar pensando que pueda haber ya viruela del mono, que los médicos sepan cómo tratar, también reforzamos el componente de sanidad internacional, estos son unos módulos que tenemos en los aeropuertos y en los puertos de Topolobampo, en el puerto de Mazatlán”, dijo.

 

El doctor hizo un llamado a mantener la calma, pidió a la población a no caer en el pánico y a mantenerse informados sobre los riesgos y medidas de prevención. Pero sobre todo, informar a las autoridades sanitarias ante cualquier síntoma y no automedicarse.

Más información sobre viruela del mono: