Culiacán, Sinaloa.- La tarde del 22 de agosto, Javier Adalberto Fabela Armenta fue desaparecido. Hombres armados lo sacaron de su casa en la colonia Ampliación Juntas del Humaya, en Culiacán. Hoy, a siete días de su ausencia, su familia y amigos marcharon de la catedral hacia la Fiscalía General del Estado (FGE) exigiendo resultados de su búsqueda.
Con el rostro de Javier Adalberto en mantas, lonas, playeras y volantes que fueron entregados a los observadores, la marcha partió desde la Avenida Álvaro Obregón, recorrió calles del centro de la ciudad y parte del bulevar Enrique Sánchez Alonso hasta llegar a la Fiscalía, en donde los presentes realizaron una manifestación pacífica para demandar una pronta resolución del caso.
“Exigimos y pedimos que las autoridades competentes hagan caso de esto y nos den una solución pronta y rápida, ya es una semana, siete días que pasó esto”, dijo Francisco Fabela, padre de Javier Adalberto.
“Nuestra petición es el apoyo para agilizar el proceso porque como tiene poco tiempo tememos por su seguridad. Que se agilice para que pronto esté en casa, eso es lo que estamos pidiendo, que aparezca mi hermano. Él es una persona noble, responsable y respetuosa, trabajador de paquetería (…) por eso hoy gritamos que nos apoyen, que sigamos buscándolo”, expresó la hermana de Javier Adalberto.
El padre de Adalberto contó a medios que una suposición es que su hijo esté retenido por autoridades, debido a que en videos de cámaras de vigilancia se muestra que su hijo habría sido sacado de su domicilio y subido a un vehículo utilizado por autoridades.
“Por las investigaciones y pláticas con la fiscalía e investigadores, es una suposición que pueda que esté ahí”, dijo.
Mencionó que ve lento el actuar de la Fiscalía porque ya va una semana de lo ocurrido y aún no les han compartido avances precisos del caso.
La familia de Javier Adalberto mencionó que permanecerán en la Fiscalía hasta ser atendidos y de no ser así, comenzarán a bloquear las vialidades frente al recinto para apremiar a las autoridades.
A la marcha también se sumaron familiares de otras personas desaparecidas que siguen esperando respuesta por parte de la FGE. Tal es el caso de la familia de José Adán Sainz Rodelo, desaparecido el pasado 6 de agosto en Culiacán, a quien sus padres siguen buscando.
“Lo hemos buscado de madrugada, de noche, de día, debajo de los puentes, por baldíos, hasta donde hemos podido, inclusive hemos encontrado cadáveres (…) pero de tantas búsquedas que hemos hecho mi esposa y yo y nada más no lo hemos encontrado”, dijo José Ramón Sáinz, padre de José Adán.
También estuvo presente la familia de Francisco Quintero Soto, desaparecido el pasado 5 de marzo del 2024, quien hasta la fecha, no ha recibido resultados de su búsqueda.
“Estamos en búsqueda de mi hermano. Exigimos resultados y que volteen a ver más este delito porque todos los días desaparecen personas y realmente no hay resultado de nada, como si no pasara nada, como si fuera ajeno al dolor de las familias, de la sociedad, no hay previsión de nada, debería de tener más resultados en la prevención de este delito”, dijo Miguel Antonio Quintero, hermano de Francisco.
Las familias de las personas desaparecidas y defensores de derechos humanos que estuvieron presentes, como Óscar Loza Ochoa, criticaron el actuar de la Fiscalía, pues a casi 50 años de haber iniciado la práctica de la desaparición forzada en Sinaloa, este delito no hace más que crecer.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.