Culiacán, Sin.- Integrantes de colectivos de búsqueda mostraron su inconformidad con el Gobierno que encabeza Rubén Rocha Moya por no haber sido invitadas a la puesta en funcionamiento del Centro de Resguardo Temporal e Identificación Humana, pese haber sido un compromiso de las autoridades.
Tras confirmarse este sábado la puesta en operaciones de dicho centro, integrantes de colectivos señalaron que con ello se violó la Ley de Desapariciones del Estado de Sinaloa, la cual establece la forma de participación de los familiares en el diseño, implementación y monitoreo y evaluación de las acciones de búsqueda.
Independientemente de la legislación, los colectivos comentaron que había sido un compromiso realizado durante la última reunión que tuvieron hace un mes con la Subsecretaría de Derechos Humanos.
“La inconformidad fue que dijeron que iban a tomarnos en cuenta y no lo hicieron. Según ellos está el plan de trabajo de las exhumaciones y que ahí están tomadas en cuenta las familias”, comentó Eva Luz, integrante del Colectivo Uniendo Corazones.
“Pero nosotras estamos viendo que fueron 84 cajas las que sacaron y a nadie le informaron, nadie sabíamos, nos hubieran avisado eso en la reunión y luego invitarnos. Ni siquiera nos informaron que ese iba ser el primer procedimiento y luego en otra etapa invitar a las familias”, continuó.
Este sábado Gobierno del Estado compartió un boletín donde se informó que el Centro de Resguardo Temporal e Identificación Humana empezaría a trabajar con su Programa de Recuperación, Resguardo Temporal e Identificación Humana, con el traslado de 84 cajas con restos humanos.
Sin embargo, Eva Luz mencionó que este comunicado les cayó por sorpresa porque la promesa de la última reunión con el gobierno fue que serían invitadas, pero no fue así.
“Hasta que circuló el boletín nos enteramos, el compromiso de la última reunión era que nos iban a invitar y que las familias iban a estar incluidas en todo lo relacionado a la identificación forense y centro de resguardo”, indicó.
Por su parte, Alma Rosa, integrante del Colectivo Voces Unidas por la Vida, expresó sentirse molesta por el mismo motivo de que no fueron avisadas, sobre todo porque muchos de los restos óseos que Gobierno del Estado se llevó al Centro de Resguardo fueron encontrados por los colectivos de búsqueda.
Se cuestionó el por qué no fueron tomadas en cuenta, señalando que la constante de Gobierno del Estado ha sido eso, pese a que los colectivos han sido insistentes.
“Por un lado es una promesa incumplida y por otro lado el incumplimiento de la Ley de Desapariciones. Ya habíamos tenido el acercamiento el año pasado con el gobernador cuando nos hizo la presentación del Centro de Resguardo, entonces, estuvimos ahí en las áreas checando los aparatos de identificación, nosotras estábamos con ansias y desespero, porque para mí y para todas las familias es muy importante esto”, opinó.
“¿Por qué? Porque tenemos ahí la esperanza de que ya vayan a empezar las exhumaciones de la fosa común y ahí podamos encontrar a nuestros familiares. Entonces, no sé por qué no nos tomaron en cuenta”, lamentó.
La buscadora hizo el llamado al gobernador a ser más empático y sensible, sobre todo los funcionarios que trabajan en estas áreas y estar cerca de los familiares de desaparecidos y no dejar que pasen estas cosas.
También informó que no les han dado a conocer el Programa de Recuperación, Resguardo Temporal e Identificación Humana a los colectivos, y que ni siquiera saben cuál va a ser el personal que trabaje en las pruebas de ADN.
Micaela, otra buscadora consultada, dijo sentirse en total indignación ya que como familiar de personas desaparecidas estuvieron solicitando reuniones previas para que se les diera a conocer el plan de trabajo y la metodología a seguir, cosa que jamás ocurrió, haciendo alusión también a la Ley de Desapariciones del Estado.
“Incluso estuvimos insistiendo con la subsecretaria Patricia Figueroa sobre la fecha que tenían programada para que se abriera el Centro de Resguardo, ya que pensamos que sería en el Marco del Dia Internacional del Detenido Desaparecido; lo que argumentó fue que no querían se encimara con las actividades que las familias teníamos programadas”, relató.
“¿De qué se trata esto entonces? Actuaron con alevosía y ventaja y en total ocultamiento hacia las familias buscadoras. Ellos ya tenían elegido el día para iniciar la implementación del Centro de Resguardo y hacerlo sin las familias”, criticó.
Asimismo, la activista exhortó a que se les respete sus derechos como familiares de personas desaparecidas.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.