Culiacán, Sin.- De ser votada la reforma judicial por una mayoría aplastante en el Poder Legislativo, la minoría parlamentaria todavía puede apelar a la controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), aseguró el delegado del PRI en Sinaloa, Enrique Díaz López.
Cabe recordar que es mediante esta figura legal que la oposición ha frenado otras reformas constitucionales del presidente Andrés Manuel López Obrador, como la reforma energética o el denominado “Plan B” de reforma electoral.
Sin embargo, Enrique Díaz opinó que en este tema lo que vale son los votos en la Cámara de Diputados, explicando que hasta el momento en el Senado Morena no cuenta con los votos para pasar dicha reforma -le falta uno-, por lo que es a lo que hay que apelar.
“Si se encuentra que la reforma judicial es regresiva como un derecho de las y los ciudadanos, se podrá concurrir a la Corte con una acción de inconstitucionalidad posteriormente”, advirtió.
Por lo pronto, manifestó que ahorita debe imperar el debate en el Senado y en la Cámara de Diputados, esta última cámara en donde Morena y aliados tienen una mayoría aplastante, para tratar de frenar la reforma en esas instancias.
“Aquí lo que habrá que ver y creo que es tema para un panel de constitucionalistas, es en materia constitucional, una ley mientras no sea regresiva para los ciudadanos, que lastime los derechos ciudadanos, no puede contravenirse en la Corte”, argumentó.
En lo que respecta a los legisladores federales del PRI, sostuvo que darán una ardua batalla en el tema de esta reforma al Poder Judicial; que si bien podrá pasar en la Cámara de Diputados, aun no tienen los votos suficientes en el Senado.
Dijo esperar que Morena no encuentre los votos ni en el PAN, ni en Movimiento Ciudadano, lamentando el hecho que dos senadores del PRD hayan renunciado a ese partido para adherirse a la bancada del grupo mayoritario.
“Sin embargo, siguen sin darles las cuentas, yo espero que no se las den por el bien de México en una reforma completamente retrógrada”, consideró.
Finalmente, aseguró ser respetuoso de las instituciones en el caso del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que confirmó la sobrerrepresentación de legisladores de Morena en la Cámara de Diputados.
“Ya no hay una instancia superior para poder hablar del tema de la sobrerrepresentación, ese es un tema final”, comentó.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.