Esta mañana, miércoles 11 de septiembre, el peso mexicano arranca la sesión apreciándose frente al dólar estadounidense. Actualmente, el tipo de cambio se ubica cerca de los 19.82 pesos por dólar, con una apreciación diaria acumulada para la moneda nacional de 1.4%. La ganancia de hoy es equivalente a 28 centavos de su valor de cotización.

Después de abrir el mercado en 20.07, el tipo de cambio oscila entre máximos de 20.14 y mínimos de 19.74.

Hoy, el peso mexicano es la divisa más apreciada frente al dólar.

Hoy el dólar se cotiza así en la ventanilla de las principales casas de cambio en México.

 

Banco Afirme: compra en 18.90 pesos y en venta en 20.50 pesos.

Banco Azteca: compra en 18.75 pesos y en venta en 20.25 pesos.

Banorte: compra en 18.65 pesos y en venta en 20.15 pesos.

BBVA Bancomer: compra en 18.99 pesos y en venta en 20.12 pesos.

Citibanamex: compra en 19.21 pesos y en venta en 20.32 pesos.

Inbursa: compra en 19.50 pesos y en venta en 20.50 pesos.

Monex: compra en 18.87 pesos y en venta en 20.85 pesos.

¿Por qué está bajando el dólar hoy?

La apreciación del peso mexicano de este miércoles se da después de que en la mañana se anunciara el dato de inflación en Estados Unidos, que muestra una desaceleración por quinto mes consecutivo en agosto, y se encuentra en su punto más bajo desde febrero de 2021. De acuerdo con Gabriela Siller Pagaza, directora de análisis de Banco Base, este hecho actuó en el tipo de cambio, en favor del peso mexicano.

Por otro lado, Janeth Quiroz Zamora, su homóloga de Grupo Financiero Monex, añade que el peso se ve impulsado por el debate presidencial estadounidense, entre los candidatos Kamala Harris y Donald Trump, al existir una percepción de que Harris salió vencedora.

“Aun así, los inversionistas siguen evaluando las implicaciones de la aprobación en el Senado de la reforma al Poder Judicial, esperando ahora la aprobación en los Congresos estatales”, comenta la analista de Monex.

 

Más información sobre el tipo de cambio

El impacto positivo del tipo de cambio en la agricultura de Sinaloa

El “superpeso” golpea al campo de Sinaloa