México.- A partir del próximo 10 de octubre, los puertos de Estados Unidos negarán el acceso a embarcaciones pesqueras mexicanas en el Golfo de Ulloa, como parte de una nueva sanción impuesta por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés). Esta medida, según el comunicado de la NOAA, se implementará debido a la pesca ilegal y a prácticas consideradas dañinas para especies protegidas.
La sanción implica la prohibición del acceso a los servicios portuarios estadounidenses, incluyendo reabastecimiento de combustible o de suministros, salvo en casos de emergencia. Esta acción se suma a una restricción similar que se aplica a la flota pesquera en el Golfo de México desde 2023.
El Golfo de Ulloa, ubicado en la costa occidental de Baja California Sur, es una zona marítima de alta biodiversidad y relevancia para la pesca comercial en México. Sin embargo, prácticas pesqueras como el uso de redes de enmalle han generado preocupación por su impacto negativo en las especies protegidas como las tortugas caguama.
Renata Terrazas, Directora Ejecutiva de Oceana México, calificó la decisión como “una seria advertencia” que debería obligar al próximo gobierno, encabezado por Claudia Sheinbaum, a enfrentar de manera prioritaria el problema de la pesca ilegal y garantizar el cumplimiento de los acuerdos internacionales en la materia. “Es lamentable que México reciba otra calificación negativa por parte de Estados Unidos debido a la pesca ilegal, uno de los problemas más graves que afectan a las comunidades costeras y a los ecosistemas marinos mexicanos”, añadió Terrazas.
La organización Oceana, dedicada a la protección de los mares, hizo un llamado urgente para que el gobierno mexicano implemente una estrategia integral de combate a la pesca ilegal, refuerce la vigilancia en sus aguas y evite posibles embargos comerciales que podrían impactar severamente al sector pesquero del país.
Según la NOAA, México no ha demostrado un combate efectivo a la pesca ilegal desde 2015, a pesar de los compromisos asumidos por el gobierno para resolver el problema. La agencia estadounidense destaca que México ha sido señalado repetidamente por medidas inadecuadas para reducir la captura incidental de tortugas caguama y por su falta de acción en la lucha contra la pesca ilegal.
Un reporte reciente de Oceana titulado “Pesca ilegal en México: Soluciones desde la Política Pesquera” subraya que el país carece de una estrategia efectiva para combatir la pesca ilegal, y que la actuación del Estado ha sido insuficiente. Según cifras oficiales citadas por Oceana, la pesca ilegal representa actualmente el 40% de la actividad pesquera a nivel nacional.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.