Culiacán, Sinaloa.- Este año decreció la matrícula de estudiantes de nuevo ingreso en educación básica en Sinaloa, así lo confirmó la titular de la Secretaría de Educación Pública y Cultura (SEPyC), Catalina Esparza Navarrete.
Informó que la proyección para este año en la matrícula escolar es de alrededor de 516 mil alumnos en educación básica, con 138 mil de nuevo ingreso. Sin embargo, estas cifras representan una caída en comparación con el ciclo pasado, donde se proyectaban 140 mil nuevos estudiantes en los niveles de preescolar, primaria y secundario.
“Este año decreció, el año pasado tuvimos una proyección de 140, no tuvimos 140 pero era la proyección, entonces nos hemos mantenido entre 140 y 150 mil alumnos de educación básica”, dijo.
Asimismo, un informe que presentó la Secretaría de Economía con respecto al avance de la entrega de uniformes y útiles escolares gratuitos, reveló que la matrícula escolar registrada para la entrega de este programa era de 497 mil 886 alumnos, lo que significa un 9% menos que el año anterior.
Ante ello, Catalina Esparza explicó que la disminución en la matrícula es mínima, pues las instituciones educativas aún se encuentran en el proceso de recepción de nuevos estudiantes, por lo que se espera que en los próximos días se concrete la matrícula proyectada para este ciclo escolar.
“Hace dos semanas iniciamos las clases, sin embargo los alumnos siguen llegando hasta las primeras semanas de octubre y es válido. El sistema de inscripciones se cierra hasta el día 15 de octubre, entonces esperamos concluir con la matrícula esperada. Nosotros esperamos, en general, en educación básica 516 mil alumnos y de nuevo ingreso esperamos a 138 mil alumnos. Entonces, estamos cerca de los 138 mil que serían los de nuevo ingreso”, dijo.
Comentó que la disminución en la matrícula escolar podría estar relacionada con factores como la movilidad social, el crecimiento poblacional y la efectividad de las campañas de control de natalidad.
“Hay gente que trabaja por temporadas en un lugar, va y viene, entonces, situaciones de ese tipo o gente que por razones de salud, por situaciones económicas o que por otra problemática se empiezan a reportar a los planteles escolares a partir de la segunda semana de septiembre”, dijo.
Mencionó que aunque el número de estudiantes ha disminuido ligeramente este año en comparación con años anteriores, no considera que sea alarmante en términos generales, dado que sigue habiendo una gran cantidad de alumnos en el sistema educativo.
Por su parte, Ángel Leyva, de Mexicanos Primero Sinaloa, informó que la matrícula en escuelas de educación básica pública ha disminuido un 5.4% del 2017 al 2023, pasando de 525 mil 345 a 496 mil 963 alumnos.
Dijo que aún no se puede analizar si este año también hay una disminución de la matrícula escolar, pues los datos oficiales aún no se han hecho públicos. Sin embargo, destacó que en lo que corresponde a matrícula y cobertura, Sinaloa no enfrenta una situación alarmante.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.