Esta mañana de martes, 17 de septiembre, el mercado abre con una tendencia en contra del peso mexicano. A pocas horas de iniciada la sesión, el tipo de cambio se ubica en 19.26 pesos por dólar, después de abrir en 19.21. Con una depreciación de la moneda nacional que alcanza los 0.30%, las pérdidas de la divisa mexicana equivalen a 5.55 centavos.
El tipo de cambio oscila entre máximos de 19.4 y mínimos de 19.21.
La depreciación de hoy coloca al peso como la segunda divisa más depreciada en la apertura, solo detrás del shekel israelí. En las primeras dos jornadas de la semana la moneda nacional acumula una caída de 0.77%, igual a 14.7 centavos de su valor de cotización.
Hoy el dólar se cotiza así en la ventanilla de las principales casas de cambio en México.
Banco Afirme: compra en 18.30 pesos y en venta en 19.90 pesos.
Banco Azteca: compra en 18.30 pesos y en venta en 19.65 pesos.
Banorte: compra en 18.10 pesos y en venta en 19.60 pesos.
BBVA Bancomer: compra en 18.40 pesos y en venta en 19.53 pesos.
Citibanamex: compra en 18.71 pesos y en venta en 19.78 pesos.
Inbursa: compra en 19.00 pesos y en venta en 20.00 pesos.
Monex: compra en 18.29 pesos y en venta en 20.22 pesos.
¿Por qué está subiendo el dólar hoy?
De acuerdo con Gabriela Siller Pagaza, directora de análisis de Banco Base, la depreciación del peso y subsecuente subida del dólar de hoy se debe a la cautela del mercado, en anticipación a los anuncios de la Reserva Federal y otros bancos centrales. Se espera que mañana, miércoles al medio día, la Fed anuncie un recorte a la tasa de interés en el país vecino.
“Normalmente las expectativas de menores tasas en Estados Unidos tienden a debilitar al dólar, pero la incertidumbre sobre la magnitud del recorte eleva el riesgo de volatilidad, lo que provoca que se reduzca la exposición al riesgo en divisas de economías emergentes, como el peso mexicano”, explica Siller.
Además de esto, hace mención de la aversión al riesgo sobre México, producto de la publicación de la reforma al Poder Judicial en el Diario Oficial de la Federación. Argumenta que la iniciativa “podría debilitar la división de poderes en México y erosionar la confianza para invertir en el país”. Añade que, con la reforma, la probabilidad de que México caiga en recesión aumenta significativamente.
Más información sobre el tipo de cambio:
El impacto positivo del tipo de cambio en la agricultura de Sinaloa
¿A quiénes y cómo afecta si el dólar sube en México?
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.