Culiacán, Sin.- La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Sinaloa (CEDH) registró seis quejas presentadas por padres de familia, ante la posición de autoridades escolares para obligar a actividades escolares presenciales.

Se trata de cuatro escuelas secundarias y dos escuelas primarias, todas ubicadas en la ciudad de Culiacán.

“Es una queja que se presentó ayer y se refieren a la escuela secundaria técnica número 50, la 51, la 72 y la 91. De las escuelas primarias se refieren a la Rafael Buelna en la colonia Montebello y una escuela que está ubicada en la colonia Cañadas”, dijo José Carlos Álvarez Ortega, presidente de la CEDH.

 

En entrevista para Revista ESPEJO, Álvarez Ortega dijo que la queja específica es la posición de las direcciones y docentes, quienes han comunicado que las niñas y niños deben presentarse de manera obligatoria.

Por otro lado, los padres y madres han señalado que su inconformidad se debe a la situación de violencia que vive el Estado desde hace 17 días, la cual se puede contabilizar con 86 asesinatos y al menos 88 desapariciones forzadas.

Además, sociedades de padres de familia han cuestionado la posición de los docentes luego de haberse tenido eventos violentos como balaceras y enfrentamientos en zonas urbanas de Culiacán.

Por ejemplo, el 24 de septiembre se registró una balacera en la avenida Lola Beltrán, al norte de Culiacán, donde fueron tirados artefactos ponchallantas y se ocasionó un caos en el sector.

Fueron momentos de pánico durante la mañana del martes 24 de septiembre, que se pueden describir con escenas como la que ocurrió en la escuela primaria Luis Donaldo Colosio, en la colonia 4 de marzo, cerca de la Universidad Autónoma de Occidente (UAdeO):

Niñas y niños tirados en el piso, debajo de los escritorios, esperando a que los ruidos de las balas dejaran de estrujar sus oídos.

La Secretaría de Educación Pública y Cultura (SEPyC) ha establecido que hay “condiciones para continuar el llamado a clases presenciales” luego que durante los últimos 16 días se decretaron actividades escolares virtuales por organizaciones de padres y madres de familia.

Esa organización no ha caído bien a la Secretaría de Educación, que ha enviado oficios a maestras y directores para que se presenten en planteles y llamen al alumnado.

La Comisión Estatal de Derechos Humanos ha señalado que ante las situaciones de violencia, lo que se debe preponderar es la vida y seguridad de las infancias.

Más información sobre violencia en Sinaloa: