Culiacán, Sin.- El coordinador del proyecto Construyendo Espacios para la Paz, Javier Llausás Magaña, consideró que estos momentos de violencia es mejor resguardar la integridad de los estudiantes.

Lo anterior, luego que muchos padres de familia todavía se reúsan a enviar a sus hijos a clases presenciales, pese al constante llamado de la SEPyC a volver a las aulas.

“La pandemia nos enseñó a trabajar a distancia, yo creo que lo prudente ahorita es trabajar a distancia mientras se van garantizando los territorios y las geografías. Tenemos esa herramienta para los niños, para la educación creo que sí debemos de utilizar la modalidad a distancia”, opinó.

 

Abordado por Espejo durante la presentación del Informe de Paz Septiembre 2024, consideró que ahorita los niños y niñas pudieran no retrasarse mediante el uso de la modalidad virtual, aunque ahí el tema es que ellos necesitan socializar y ver a sus compañeros.

Sin embargo, recalcó que en una contingencia de violencia como la que vive Culiacán desde el 9 de septiembre se puede usar la tecnología y pedirles a las autoridades que escuchen a la sociedad; que lean la incertidumbre, el miedo y el no querer salir, previendo posibles efectos dominó en el tema económico como en la época de pandemia de Covid-19.

“Lo preocupante es que en esa ocasión fue algo ocasionado por la naturaleza, un virus, hoy estamos ocasionando nosotros mismos esa situación tan terrible. Entonces, por prudencia vale la pena utilizar la tecnóloga y en las áreas geográficas que no se ha presentado violencia, el padre y el maestro decidan qué es lo más conveniente”, consideró.

“Necesitamos que el gobierno se acerque más a la sociedad con datos, ojalá y tengamos un portal donde podamos estar viendo todas estas instrucciones y dónde se puede y dónde no se puede”, continuó.

 

Por otro lado, Javier Llausás Magaña recalcó que los padres tienen razón en no poner en riesgo a sus hijos, pero argumentó que debemos entender que el gobierno quiere hacer un círculo virtuoso para salir todos, ya que cuando se está en una vida normal la misma delincuencia se inhibe, opinó.

“Y cuando tú sedes los espacios ellos los toman, pero no podemos arriesgarnos por otro lado, entonces, tenemos que hacer un gran esfuerzo por volver a la normalidad de tal manera de que los mismos grupos que ocasionan la violencia inhiban y entiendan que la ciudad es nuestra y que es para construir y no para destruir”, defendió.

Señaló que es necesario información precisa por colonias y por geografía del municipio para ver en qué partes de Culiacán se puede regresar a las escuelas, sobre todo, una información oficial que dé confianza y que permita regresar.

Javier Llausás reiteró que es necesario hacer este círculo virtuoso para que los ciudadanos puedan volver a tomar la ciudad.

“Entonces, necesitamos información precisa por colonias, por geografía, para ver en qué partes de Culiacán podemos regresar a las escuelas, pero si el papá siente que su hijo corre riesgo tiene todo el legítimo derecho de protegerlo, porque solamente ellos perciben”, comentó.

 

MÁS NOTAS SOBRE CULIACÁN: