Culiacán, Sinaloa.- Ante el miedo creciente que se vive en Culiacán debido a los hechos delictivos que se han presentado en las últimas semanas, madres y padres de familia de la Escuela Secundaria Técnica 85 y la Escuela Primaria Juan Escutia, señalaron que su mayor preocupación es la seguridad de sus hijos, por ello, mantienen la exigencia de que se implementen las clases virtuales.

Fernanda, una madre de familia de la ETI 85, al sur de Culiacán, señaló que a pesar de que no hay condiciones de seguridad, las autoridades están obligando a que las y los estudiantes acudan a los planteles, por lo que los maestros han dejado de enviar las tareas a través de Whatsapp, como se hizo durante la primera semana de la ola de violencia.

Esto está vulnerando el derecho a la educación de muchas niñas, niños y adolescentes, y aunque como padres les preocupa el rezago educativo que puede provocar, prefieren que los estudiantes se encuentren seguros en sus casas.

“En estos momentos, con la junta que se hizo ayer, los papás dicen que a ellos no les interesa la calificación, ni siquiera las faltas, ellos quieren la seguridad de sus hijos”, dijo.

 

Ante ello, este 27 de septiembre, madres de familia de la ETI 85 acudieron a la Secretaría de Educación Pública y Cultura (SEPyC) a entregar una petición firmada por 500 padres de familia acompañada de un documento de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) , señalando la necesidad de las clases virtuales.

“Nuestros niños tienen miedo porque alrededor de esa secundaria hemos tenido acontecimientos, levantones, asesinatos, balaceras, es una inseguridad muy grande. Pedimos la modalidad virtual momentánea”, agregó.

 


Por su parte, Gabriela, mamá de un estudiante de la Primaria Juan Escutia, por la colonia Miguel Hidalgo, señaló que como padres de familia han intentado dialogar con la dirección de su escuela para que se retomen las clases virtuales debido a que no consideran seguro enviar a los estudiantes al plantel, sin embargo, sus quejas no han sido resueltas y a la fecha los docentes están siendo obligados a no enviar las tareas por Whatsapp para hacer que los niños regresen a la presencialidad.

“A los que están asistiendo les dan clases, que son contados los niños, y a los demás no nos mandan actividades, se los pedimos a los maestros que nos manden y nos dicen que por parte de dirección tienen esa instrucción de no mandar actividades porque los niños tienen que ir a la escuela”, dijo.

 

Ambas madres de familia destacaron que incluso los pocos alumnos que están acudiendo a las escuelas no están recibiendo clases de calidad, pues los grupos son incompletos y las actividades en las aulas son limitadas.

“Están yendo alrededor de 30 o 40 alumnos y ni siquiera les dan clases, solamente van a perder el tiempo, a ver videos, a hacer actividades, a estar dioquis cuando pueden estar en sus casas seguros, salen más temprano por la cuestión de la inseguridad y ahí me los encuentro por la calle o la plaza paseando, entonces no hay una seguridad como tal en la secundaria”, dijo Fernanda.

 

Destacaron que las escuelas no cuentan con plan de contingencia y no tienen seguridad de que las autoridades escolares puedan manejar situaciones de emergencia como una balacera cerca del plantel o que ingresen personas armadas, por ello, se encuentran exigiendo mayor flexibilidad por parte de las autoridades educativas.

A esta exigencia se han sumado padres de familia de otras escuelas como la Escuela Primaria Flores Magón, Cobaes 22, la Escuela Secundaria Técnica 90, entre otras.

Más información sobre las escuelas: