Culiacán, Sinaloa.- La ola de violencia que atraviesa Culiacán, está ocasionando profundas cicatrices emocionales en la población y las familias de las víctimas de la “guerra” en Sinaloa, la cual ha estado marcada por desapariciones forzadas y homicidios.

Ante ello, Verónica de León, tanatóloga de Déjalos ir con Amor IAP, destacó la importancia de ser empáticos con las personas que están sufriendo la pérdida de un ser querido, no revictimizar y ser responsables con la información que compartimos, sobre todo, a través de redes sociales, pues dijo que difundir videos e imágenes que generan morbo solo agrega más angustia a quienes ya están sufriendo.

Construir espacios seguros para las personas vulnerables

 

Verónica de León mencionó que la ola de violencia que inició desde el 9 de septiembre, vino a incrementar los problemas de ansiedad, crisis de pánico y angustia, y a acelerar los procesos depresivos en personas mayores y niñas, niños y adolescentes.

Por ello, recomendó ser responsables con la información que llega a las y los menores de edad, así como enseñarles a cuidarse y manejar sus emociones, ya sea con ejercicios de respiración o actividades lúdicas dentro de casa.

“Es importante que no mostremos información sensible a los niños o a las personas que están vulnerables de su salud mental, creo que tenemos que ser muy responsables, muy cuidadosos de las personas que son menores y que están a nuestro cargo”, dijo.

 

Mencionó que este contexto de violencia aunado a los daños emocionales que causó la pandemia del COVID-19, puede ocasionar irritabilidad y angustia en las personas, por lo que sugirió realizar actividades como hacer ejercicio en casa, comer sano y pedir ayuda a un profesional de la salud en caso de ser necesario.

“Algo que es bien importante es mantener la calma, hacer ejercicio de respiración, hacer algunos movimientos físicos en casa que les permita estar ejercitándose y poder estar ajenos a toda esta cantidad de información que muchas veces viene a alterar nuestro estado anímico”, dijo.

 

El duelo de las familias de personas desaparecidas

 

Para muchas familias, la desaparición de un ser querido implica un duelo lleno de incertidumbre y angustia, según explicó la tanatóloga, porque a diferencia de quienes enfrentan la muerte de un familiar, en el caso de las  familias de las víctimas de una desaparición no hay certeza ni un cierre emocional. Por ello, dijo que la sociedad debe proporcionar redes de apoyo emocional y sobre todo, evitar juzgar a las víctimas y sus familiares.

“Yo creo que como sociedad nos toca ser empáticos, solidarios, no juzgar, no entrar con las opiniones y señalamientos, creo que tenemos que ser muy respetuosos de la vida de cada quien, como sea es alguien que a nosotros no nos toca juzgar ni dar por hecho cosas que no nos competen, ni siquiera estamos enterados de lo que está sucediendo al interior de cada una de las familias”, dijo.

Finalmente, mencionó que en Culiacán la población es resiliente, pues ya ha salido adelante en diferentes circunstancias gracias a su empatía y solidaridad.

Más información sobre la violencia en Culiacán: