Culiacán, Sin.- El Colectivo Culiacán Valiente se prepara para un encuentro de catarsis social para repudiar la violencia en Culiacán: “En esta marcha es donde podemos gritar juntos”, explica Esteban García, uno de sus integrantes.

“Vamos a descargar energías negativas de tantos días de incertidumbre en la ciudad, es un evento donde queremos que haya convivencia, pero lo más importante es que desde hoy nos vayamos sumando la ciudadanía”, expone.

Esta marcha ciudadana está programada en una fecha simbólica, en el aniversario de la fundación de Culiacán este 29 de septiembre. Será una celebración alterna en sustitución a los festejos oficiales del gobierno municipal, los cuales fueron suspendidos por la ya denominada “narcopandemia”.

“Queremos una salida que nos ayude a creer por lo menos o estar seguros que este tipo de actos se van a ir acabando, porque hoy en día los culichis no tiene fe y nosotros queremos promover esa fe”, sostuvo.

 

Esteban García recordó que el Colectivo Culiacán Valiente surgió derivado del primer evento desagradable que se tuvo en Culiacán el 17 de octubre de 2019, una reacción social después del denominado Jueves Negro o primer Culiacanazo.

Se inició también con una marcha, pero luego ese encuentro se convirtió en una gran reunión de asociaciones civiles que promueven la paz. Siguieron mesas de trabajo donde los participantes se preguntaban cuál era la visión y propuestas para, en conjunto, integrar una agenda para reconstruir el tejido social en la ciudad.

“Una de corto, mediano y largo plazo. Íbamos muy bien, esto fue en octubre de 2019 y todavía en abril de 2020 seguíamos trabajando muy duro todo el equipo, pero llegó la pandemia y esto nos mandó a la casa y paramos”, recordó.

“Después viene el segundo acontecimiento (el Culiacanazo 2.0), pero dijimos, ‘este no es un momento para marchar, este es un momento para exigir soluciones concretas’, me refiero a acciones claras de no repetición”, señaló.

Se refirió a acciones entre sociedad y gobierno para que se detenga la violencia en la entidad hacia el futuro.

“Y con este tercer evento, uno más violento que se ha extendido por muchos días; lamentablemente se habla de la narcopandemia, nos ha mantenido en casa y la zozobra, con miedo; los padres de familia no quieren mandar a sus hijos a la escuela”, comentó.

 

Esteban García mencionó que esta jornada violenta tan larga derivada de una confrontación entre facciones del crimen organizado ha causado más resentimiento entre los culichis. La situación ha detonado miedo y dolor en las familias sinaloenses y dijo creer que hoy es otro momento para llamar a las masas a caminar en una marcha pacífica.

Explicó que es importante que las personas que comparten este mismo sentimiento colectivo se reúnan, esto con la intención de hacer una fuerza social ciudadana y así exigir con fuerza que se integre una agenda con acciones concretas hacia el futuro.

“Donde todos hagamos nuestra parte y realmente por fin planteemos una salida distinta”, expuso.

MÁS NOTAS SOBRE CULIACÁN: