Culiacán, Sinaloa.- Ante la decisión de las madres y padres de familia de no enviar a sus hijos a las escuelas debido al clima de inseguridad que se vive en Culiacán, la académica Elisa Chavarín, maestra en Educación y licenciada en Trabajo Social, mencionó que las instituciones educativas deben adaptarse y ser flexibles para evitar el rezago en el aprendizaje de las y los estudiantes.
Dijo que ante la situación que se vive en el municipio, se debe respetar la decisión de las madres y padres de familia de enviar o no a sus hijos a las escuelas, sin embargo, es necesario que las instituciones tengan presente que no pueden dejar de lado a aquellos estudiantes que no optan por la presencialidad.
Mencionó que las escuelas deben ser flexibles, adaptarse a las condiciones que tienen las y los estudiantes y dar un seguimiento puntual a su desarrollo educativo. Para ello, dijo que existen herramientas como las sesiones de clase virtuales o la modalidad de enviar las tareas y el material educativo a través de Whatsapp.
“Yo creo que sobre todo es tener una flexibilidad al momento de la realización y entrega de actividades, dar un seguimiento puntual al por qué no ha podido asistir presencialmente o por qué no puede ingresar a la sesión virtual, sobre todo eso, fortalecer los lazos de comunicación y permitir ese pequeño espacio para que el estudiante pueda realizar las actividades al ritmo que les sea posible con la intención de que no tenga una afectación directa en su calificación o que tenga que reprobar la asignatura”, dijo.
Si bien, dijo, esta situación implica más trabajo para las y los docentes que necesitan estar trabajando a través de diferentes modalidades, la academia no es algo que se pueda descuidar ante las circunstancias actuales.
“Es un trabajo doble porque tienes que estar adecuando para quienes no asisten, tienes que adecuar para quienes sí asisten tanto en presencial como en virtual, entonces tienes que tener esa habilidad de ir adecuando las estrategias de tal manera que no dejes de lado a ningún estudiante y que al mismo tiempo puedan lograr el aprendizaje que tú tienes en tu objetivo”, dijo.
Señaló que muchos estudiantes no están acudiendo a las escuelas ya sea por el propio temor a la situación de inseguridad que se vive en Culiacán o por problemas de transporte, de ahí la importancia de que las escuelas se adecuen al contexto.
Finalmente, en cuanto a los padres de familia, recomendó tener comunicación directa, sobre todo en educación básica, con las y los maestros del grupo y las autoridades educativas para explicar los motivos de la ausencia del estudiantes, así como estar al pendiente de las actividades escolares que se tengan que realizar para que no haya un rezago educativo.
Cabe mencionar que este miércoles, 25 de septiembre, el Gobierno del Estado informó que en el nivel primaria, el porcentaje de asistencia de alumnos a las escuelas fue del 11%, en el nivel secundaria del 27% y en el nivel preescolar del 10%. Al momento, permanecen cerradas 582 escuelas de un total de 978.
Esto, pues existe una exigencia persistente entre las madres y padres de familia de que ante el clima de inseguridad se realicen las actividades escolares de manera virtual o a distancia.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.