Culiacán, Sin.- El presidente de la Asociación de Agricultores del Río Culiacán (AARC), Enrique Riveros Echavarría, informó que hasta el momento ninguna empresa agrícola ha sido afectada por los enfrentamientos entre facciones del crimen organizado.

Dijo que no tiene reportes de personas armadas que hayan querido ingresar a la fuerza a alguno de los campos agrícolas del municipio, y tampoco ha habido sustracciones o despojos de camionetas empresariales.

Mucho menos, añadió, ninguno de los jornaleros de los valles de Culiacán han sido agredidos y, por el contrario, se ha seguido con las labores del campo.

Sin embargo, sí reconoció que las agrícolas han tenido que ajustar los horarios de trabajo principalmente por la percepción de inseguridad tanto de los agricultores, sus colaboradores y los mismos jornaleros.

“La diferencia entre nosotros es que generalmente nuestros centros de trabajo están a las afueras de la ciudad y ahorita muchos de los acontecimientos han sido dentro de la ciudad, pero también en los pueblos que están en nuestros centro de trabajo”, explicó.

 

“Hay campos que donde tienes a los mismos trabajadores, jornaleros en los mismos campos y hasta ahorita no ha pasado nada en los campos, los campos están seguros hasta ahorita”, recalcó.

El problema ha sido, informó, los desplazamientos en carreteras y el transporte, explicando que muchas viviendas están separadas del campo y los trabajadores tienen que moverse para trabajar, por lo que cada empresa se ha adaptado ajustando los horarios.

El presidente de la AARC señaló que sí hay el miedo de la gente, de querer desplazarse, por lo que han sufrido como en todos los giros la falta de personal, pero poco a poco se va mejorando en eso, sostuvo.

“Cada empresa ha hecho los ajustes, en estos momentos hay jornaleros trabajando, los que quedan más cerca dentro de los campos se siguen moviendo, los que quedan más lejos chance y les movieron el horario”, comentó.

Enrique Riveros manifestó que los agricultores viven en Culiacán y por lo tanto viven las mismas circunstancias que cualquier ciudadano, sus familias, y sus hijos que asisten a las escuelas de esta ciudad.

“La gente que está trabajando con nosotros vive en las comunidades de Costa Rica, Villa Juárez, muchos fuera de la mancha urbana. Entonces, estamos dentro de la misma problemática igual que cualquiera de otros giros que existen y estamos afectados igual”, sostuvo.

 

“Pero si es muy importante tener esta percepción de paz, yo no me voy a la estadística, si uno se siente inseguro no va a salir independientemente de que te comprueben con todo lo que quieran que estás seguro”, expresó.

MÁS NOTAS SOBRE CULIACÁN: