Terror de vivir en la cuidad, de estar en sus casas, miedo de salir, de que nos levanten, que nos quiten un carro, un familiar, nuestra vida. Esto no es Culiacán, nuestra cultura se está apagando, simulara que hay un toque de queda desde temprano, anhelamos que nos ayuden, nos brinden respuestas o aunque sea un apoyo, que no nos minimicen.
La Universidad busca nuestra opinión para el regreso presencial, maestros y alumnos que no cuentan con carro para transportarse, dependemos de un camión que no tenemos por seguro si podremos regresar a casa, en cualquier momento vuelve a amenazar la violencia cancelando automáticamente las rutas, aquellos que vivimos lejos y no podemos darnos a la fácil sólo por asistir.
Necesitamos una solución viable. Estamos realmente cansados, asustados, ansiosos y muy temerosos, no queremos seguir perdiendo el tiempo aquí, también queremos regresar pero por favor tomemos en cuenta que las circunstancias no dan para ello. El sol no se tapa con un dedo, no quieran hacernos ver que todo está bien, las noticias vienen maquilladas y no cuentan realmente cuál es la situación, todos los días hay muertos, desaparecidos, levantamientos, poncha llantas, no solo son balas perdidas o escuchadas, estamos viviendo una guerra.
El encierro nos desespera, la última vez que estuvimos encerrados 2 semanas, fueron mundialmente 2 años de pandemia. Ahora solo somos una región, que no tiene fecha para su sanación, viendo como el país y demás puede tener su vida normal mientras nosotros estamos en el terremoto de violencia, La universidad nos pregunta sobre el horario para el regreso a clases, restando horas para volverlo presencial, como sí nosotros pudiéramos ver el futuro y saber que más nada va a pasar.
La creación de contenido musical me ha ayudado a transformar un poco la situación de manera en que utilizo el tiempo para mejorar en ello. Podemos darle atención a todo este suceso para enfocarnos en el cambio, que es más que necesario, implementar en las escuelas sistemas que enfoquen el desarrollo de manera correcta en el alumnado, con un crecimiento sano y creativo donde logremos dejar el tema del narcotraficante atrás, para que los niños y jóvenes reconozcan que no es un ambiente pleno en el cual estar y mucho menos anhelar; dando como ejemplo la narcopandemia que estamos viviendo. Queremos vivir nuestras vidas, tener una vida normal, no vivir con el miedo a vivirla.
Por Sam Tazu
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.