Sinaloa.- En Sinaloa los levantamientos de veda para la pesca del camarón se hacen cada vez más tarde debido al acuerdo entre pescadores que buscan que el crustáceo alcance mayores tallas y, por ende, mejores precios.

Luis Ángel Montoya, presidente de la Federación de Cooperativas Pesqueras de las Riberas de Sinaloa, comenta que en el centro del estado habían tenido levantamientos de veda hacia finales de agosto y durante el mes de septiembre, pero nunca en el mes de octubre.

Habíamos tenido arranques en el mes de agosto y en su mayoría en el mes de septiembre. Históricamente se manejó muchos años el primero de septiembre y de ahí para allá ha sido ha sido dinámico el arranque”, indicó en entrevista para ESPEJO.

 

El líder de las cooperativas de los campos pesqueros de Costa Azul, Playa Colorada y La Reforma, comentó que la decisión se basa en los estudios que realiza el Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS) que, para está temporada, determinó el 2 de octubre como la fecha a partir de la cual habría camarón de buena talla en las bahías del centro y norte de Sinaloa.

Sin embargo, los pescadores de la región acordaron esperar 10 días más, hasta el 12 de octubre, en una autoveda acordada con el fin de que el camarón alcance mayores tallas, pero también para aprovechar los ciclos de mareas creados por las fases lunares.

Por los mismos motivos, en la Federación Altata-Ensenada el Pabellón (que incluye los campos pesqueros de Las Arenitas, Las Puentes, El Castillo, Las Aguamitas, Tetuán y Altata), la autoveda fue de tan solo 4 días, para arrancar con la pesca ribereña este domingo 6 de octubre.

En la zona sur de Sinaloa, donde el levantamiento de la veda estaba previsto para el pasado 25 de septiembre, los pescadores impulsaron que está se recorriera un mes completo hasta el 25 de octubre.

Ante su solicitud la Conapesca decidió ampliar la veda de manera oficial, pues una autoveda así de larga, ha declarado Gilberto Palafox Uzeta, presidente de la Federación de Cooperativas Pesqueras “Unidos de la Laguna del Caimanero”, causaría conflictos entre pescadores.

Allá, denunció el líder pesquero, un tema que afecta al camarón es la falta de agua dulce proveniente del Río Baluarte debido a la recién inaugurada Presa Santa María. Ante esto, pescadores de la región buscan que Conagua libere agua dulce de la presa a los estuarios de la región, de lo contrario la salinidad seguirá incrementando y el producto no podrá desarrollarse.

“Estamos buscando principalmente que tengamos una talla más grande, un talla comercial que vale más dinero en el camarón de exportación y que nos pueda salvar la temporada de arranque… La idea es que tengamos un arranque exitoso y se sostenga la mayor parte de la temporada”, explicó Luis Ángel Montoya.

 

Desde diciembre del 2023, la secretaria de Pesca de Sinaloa, Flor Emilia Guerra, había señalado la posibilidad de recorrer el levantamiento de la veda del camarón incluso hasta inicios de noviembre. Esto debido a los cambios en los esquemas de reproducción del crustáceo generados por el cambio climático.

“El cambio climático también nos puede llevar a que cambiemos las fechas de reproducción”, reconoció Guerra Mena.

Luis Ángel Montoya lo explicó de está forma: “Por cuestiones ya climáticas y de la naturaleza se puede retardar que desove el camarón. Si el camarón enhuevó y desovó un mes tarde, pues es el mes que se nos va a retardar a nosotros la la temporada”.

Ante está situación, las cooperativas pesqueras ya están planteando una regionalización de las vedas a las autoridades, situación que en los hechos ya está sucediendo.

“En diferentes estados se abre (la veda) en diferentes fechas, pero también lo queremos así por regiones, que dentro de un mismo estado pueda haber tres o cuatro aperturas dependiendo cómo está el camarón”, explicó Montoya.

 

“Decir ‘A Sinaloa le voy a dar este día’ ya no está aplicando porque ahorita en el sur pidieron abrir el 25 de octubre, entonces unos van a abrir el 12, otros el 6, otros el 25”, añadió.

Más sobre pesca: