Culiacán, Sin.- El alcalde de Culiacán dijo desconocer si en las casi tres semanas que la SEDENA tiene revisando las armas de cargo de los policías municipales y sus respectivas licencias oficiales colectivas, se hayan presentado bajas voluntarias de agentes.

“No tengo ahorita el registro sí en estos días se han presentado, no hemos podido realizar nuestras tareas de manera ordinaria, no me han reportado si haya habido una baja, no lo conozco, pero lo voy a revisar”, mencionó.

A diferencias de municipios como Navolato y Mazatlán donde el Ejército realizó esta revisión de armamentos y licencias a los elementos de seguridad municipales en un solo día, en la capital del estado esta inspección se ha prolongado por casi tres semana sin que el gobierno municipal sea informado.

Pese al llamado de comerciantes, empresarios y abogados de que urge esta devolución por el incremento de asaltos que se han registrado en la ciudad, esto tampoco ha tenido un efecto.

Al respecto, durante un evento público en el patio del Ayuntamiento de Culiacán, Juan de Dios Gámez Mendívil afirmó que los operativos desplegados por la Policía del Estado y Guardia Nacional han dado resultados de manera positiva.

“El caso del centro, tenemos desde que se comenzó el operativo que se no se han registrado ni vandalismos, ni saqueos”, aseguró.

Cabe destacar que una hora antes de esta entrevista, se reportó el saqueo a mano armada de una famosa ferretería en el sector Santa Fe, de la empresa Tomaco, donde delincuentes armados llegaron con una camioneta de redilas llevándose un monto de aproximadamente 150 mil pesos, entre materiales y dinero en efectivo.

Dos días antes, el pasado martes 8 de octubre, un establecimeinto de bicicletas especializadas ubicado en la colonia Chapultepec, fue asaltado por hombres encapuchado y armados que se llevaron alrededor de 25 bicicletas y accesorios como cascos y calzado, con valor estimado de un millón de pesos.

“Andan algunos compañeros y compañeras de tránsito municipal, de policía municipal, de Protección Civil. Estamos en tareas coordinadas con Policía del Estado, Guardia Nacional; de estas tareas de proximidad, de patrullaje, de atender el tema de movilidad tanto en la mañana como en las tardes”, informó el presidente municipal.

 

“Ahí va poco a poco mejorándose los resultados, pero aun no traen armas de cargo, por eso la necesidad de que se acompañen con policías estatales”, precisó.

Gámez Mendívil reconoció que sigue habiendo asignaturas pendientes, pero manifestó que por parte de Gobierno del Estado, Gobierno Federal y Municipal se está echando mano de todo lo que se tiene al alcance, sobre todo para seguir contendiendo la inseguridad.

“Hay que seguir con la confianza y esperanza de que esto va mejorando”, expresó.

 

Por lo pronto, el alcalde informó que hay alrededor de 60 elementos de tránsito municipal haciendo laboras, realizando los partes (reportes) de hechos de los siniestros viales y la movilidad, “tardamos un poco más pero sí lo estamos haciendo”, dijo.

Apoyos económicos a mujeres comerciantes

 

Este jueves, Juan de Dios Gámez Mendivil entregó cheques del programa “Mujeres Emprendedoras por el Bienestar”, que si bien no es un programa que inició derivado del contexto de violencia en Culiacán, viene a abonar a la activación de los comercios y pequeños negocios.

“Lo que hicimos en estos momentos fue invertirle un poco más para emplear la bolsa y generar más grupos, esta es la sexta participación, empezamos con 200 mujeres y van por su sexto beneficio. Tenemos el 0 por ciento de morosidad, prácticamente todas las mujeres pagan en tiempo y forma y con esto hemos podido apoyar con una inversión de 65 mdp desde que iniciamos con el programa”, explicó.

“Esto es prácticamente una cundina por que los intereses el Ayuntamiento lo absorbe para que las mujeres paguen tal cual les prestamos. Nosotros le pagamos al banco esos intereses, tan así que ha dado resultado. Hay desde estilistas, vendedoras de catálogo, vendedoras de tianguis, bazares, panadera, etc.”, dio a conocer.

 

Asimismo, mencionó que aparte de estos apoyos está la entrega de los 5 mil pesos a todos los vendedores que cuenten con un permiso en la vía pública, como los que venden raspados, los taqueros, los que tienen una food truck, los locatarios del mercado Garmendia, también los vendedores en tianguis.

MÁS NOTAS SOBRE CULIACÁN: