Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció este lunes 14 de octubre el plan que tiene para mejorar la situación de vivienda en México en los próximos seis años. Este incluye construcción de vivienda, créditos, un programa escrituración y renta a bajo costo para distintos grupos de la población.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano del Gobierno de México (Sedatu), se estima que para 2025 se requerirán 2.8 millones de viviendas nuevas y para 2030 el número aumentará a 6.6 millones.
Además, existen actualmente 8.9 millones de hogares en situación de rezago habitacional, es decir, que carecen de materiales adecuados, de espacio o de servicios.
Por lo anterior, Sheinbaum anunció la construcción de 1 millón de viviendas, destinadas tanto para quienes están afiliados al Infonavit como a quienes no lo están. Adicionalmente, se proyectó darle escrituras a 1 millones de viviendas y mejorar o ampliar 450 mil más.
“Como lo anunciamos el primero de octubre: 1 millones de viviendas que vamos a construir en el sexenio, por lo menos, y además un millón de viviendas que vamos a regularizar”, dijo la presidenta en su conferencia matutina.
Se espera que para 2025 se hayan construido 165 mil viviendas nuevas y se mejoren 100 mil en la zona oriente del Estado de México, así como regular 120 mil escrituras.
¿En dónde se van a construir las nuevas viviendas en el sexenio de Sheinbaum?
Edna Elena Vega Rangel, titular de la Sedatu, detalló que se tiene planeado construir las viviendas de la siguiente forma:
- 325 mil en la región sur, que comprenden los estados de Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Veracruz, Tabasco, Quintana Roo, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
- 239 mil en la región centro, que incluye: Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Morelos, Tlaxcala, Hidalgo, Guanajuato y Querétaro.
- 228 mil 800 en la región centro-norte, que es: Michoacán, Colima, San Luis Potosí, Aguascalientes, Nayarit, Jalisco, Zacatecas, Sinaloa, Durango y Baja California Sur.
- 206 mil 800 para la región Norte, constituida por: Baja California, Sonora, Coahuila, Chihuahua, Nuevo León y Tamaulipas.
La construcción la realizará el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), que hará 500 mil, y la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) edificará las otras 500 mil.
Para lograrlo, el Infonavit creará su propia empresa constructora a fin de disminuir sus costos y lograr construir la totalidad de las viviendas.
Además, se prevé mejorar y ampliar 450 mil viviendas. Con estos dos proyectos se espera invertir 600 mil millones de pesos.
Elena Vega aseguró que con la construcción de viviendas también se crearían 6.1 millones de empleos directos y 9.2 millones de empleos indirectos.
Las prioridades del programa serán atender a las necesidades que existan por el incremento demográfico, los municipios con altos índices de inseguridad y aquellos que tengan necesidades de vivienda por los proyectos prioritarios.
¿Para quiénes serán las nuevas viviendas y cómo las podrán adquirir?
La titular de la Sedatu explicó que las viviendas que se construirán en el sexenio de Sheinbaum están pensadas para ser adquiridas por mujeres jefas de familia, población indígena, adultos mayores.
Además, de forma particular existirá un programa de renta de vivienda para jóvenes, aunque no se descartó que también se atienda de forma general a otras poblaciones que lo requieran.
Las nuevas viviendas se podrán adquirir si tienes acceso a crédito Infonavit, incluso si actualmente no estás activo, ya que habrá facilidades para volverse activo, incluso para los mexicanos migrantes.
En caso de no contar con Infonavit, también habrá una opción para obtener financiamiento hasta por 30 años con tasa de interés del 0 %, en donde se hará un estudio socioeconómico para determinar tu capacidad de pago y se ajustará para que el pago mensual no supere el 30 % de tu ingreso mensual.
Así será el programa de renta de viviendas para jóvenes
Del millón de viviendas que construirá el Gobierno, se tiene planeado que 100 mil sean enfocadas en la renta para jóvenes de entre 18 y 30 años.
Estas viviendas serán unidades habitacionales cercanas a centros educativos y zonas industriales, las cuales contarán con todos los servicios básicos.
La renta será por hasta cinco años, con posibilidad de ampliar dos años más y su costo no rebasará el 30 % del ingreso mensual de las y los jóvenes. Para determinar si pueden acceder a ella se les hará un estudio socioeconómico para determinar su capacidad de pago.
¿Cómo serán las viviendas que construirá el Gobierno?
De acuerdo con Edna Elena Vega Rangel, las viviendas que se construirán por el Gobierno federal en el sexenio de Sheinbaum cumplirán con los siete conceptos de vivienda adecuada de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), es decir:
- No se encontrarán en deslizamientos de laderas, pendientes pronunciadas, cerca a ríos o zonas inundables ni fallas geológicas.
- Contarán con agua potable, drenaje y energía eléctrica.
- Estarán cerca de equipamientos y actividades económicas, incluyendo educación, salud, cultura, deporte, recreación y más..
- Estarán cerca de vialidades primarias y secundarias.
- Contarán con áreas verdes, espacios abiertos y recreativos.
- Serán acordes a las características familiares, culturales y al contexto en el que se desenvuelve la población.
Más información sobre Sheinbaum:
- ¿Dónde están las mujeres en el gobierno de Claudia Sheinbaum?
- Sheinbaum inicia su gobierno con un 49% del gabinete de AMLO
***
Esta es una publicación de Animal Político. Aquí puedes ver el texto original.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.