México.- El pasado 11 de octubre, la Secretaría de Salud emitió un aviso preventivo de viaje ante el alto riesgo de la enfermedad Marburgo en el país de Ruanda, África. En el documento se indica que el nivel de riesgo es alto, por lo que recomendó no viajar al lugar a menos que sea realmente necesario y tomando las precauciones adecuadas.
Lo anterior ya que hasta el 10 de octubre del 2024, el Ministerio de Salud de Ruanda ha confirmado 58 casos y 13 defunciones en el país con una letalidad del 22%.
¿Qué es y cómo se contagia el virus de Marburgo?
La enfermedad es causada por un virus que se transmite por contacto directo de la piel lesionada o las mucosas con sangre, secreciones, órganos u otros líquidos corporales de personas infectadas. Así como con superficies y materiales contaminados con dichos líquidos, como ropa personal o de cama (donde puede persistir entre 4 y 5 días) y manipulación de animales vivos infectados o muertos.
¿Cuáles son los síntomas?
Los síntomas iniciales aparecen entre dos y 21 días después de tener contacto con una persona enferma e incluyen:
- Fiebre elevada,
- Grave malestar general,
- Dolor de cabeza intenso y dolores musculares.
Posteriormente, pueden aparecer erupciones cutáneas, diarrea, cólico abdominal, náuseas y vómito.
Finalmente, se pueden presentar manifestaciones hemorrágicas, como presencia de sangre fresca en el vómito y las heces, sangrado de nariz, encías y/o vaginal.
Cabe mencionar que, no existen vacunas ni tratamientos específicos para la enfermedad.
Recomendaciones:
Para las personas que necesitan viajar a ese país, la Secretaría de Salud emitió una serie de recomendaciones para disminuir el riesgo de contraer esta enfermedad:
Evite el contacto con personas que presenten síntomas de la enfermedad (fiebre, erupción cutánea, dolor de cabeza, etc.); especialmente el contacto con su sangre y otros fluidos corporales.
Esto incluye evitar: Tocar cualquier objeto o superficie que pueda haber estado en contacto con los fluidos corporales de la persona enferma (por ejemplo: ropa de cama, prendas de vestir, artículos de higiene personal). Contacto con los cadáveres de personas que han muerto a causa de la enfermedad o de enfermedades desconocidas durante funerales y entierros.
Actividad sexual sin protección, en particular con una persona que tiene o se está recuperando de la enfermedad de Marburgo o una alguna enfermedad desconocida.
Absténgase de saludar de mano, abrazar y visitar lugares concurridos.
Evite visitar centros de atención médica en el área del brote para recibir atención médica no urgente o por razones no médicas.
Realice higiene de manos con frecuencia ya sea con agua y jabón (40-60 segundos) o con solución a base de alcohol gel al 70% (20 a 30 segundos).
Evite el contacto cercano con animales vivos, enfermos o muertos, ya que ambos pueden transmitir el virus.
Evite visitar médicos tradicionales.
En caso de presentar signos o síntomas de la enfermedad, evite contacto con más personas y acuda a solicitar atención médica de inmediato.
Evite automedicarse.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.