En lo que va del año fiscal 2024 en Estados Unidos, se ha registrado un incremento del 18.2% en las retenciones de menores mexicanos no acompañados por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) en la frontera entre México y Estados Unidos, con un total de 30,590 casos entre octubre de 2023 y agosto de 2024. Este aumento resalta frente a los 25,887 casos del mismo período del año fiscal anterior.

Los meses con más retenciones en lo que va del 2024 fueron diciembre de 2023 y octubre de 2023, con 3,343 y 3,267 casos, respectivamente. La cifra más baja se reportó en julio de 2024, con 1,864 menores aprehendidos. Este aumento ha sido una constante desde 2021, cuando se registraron 25,697 menores detenidos, y refleja un alza del 19.04% hasta el año fiscal 2024.

En términos generales, las detenciones de ciudadanos mexicanos en calidad de migrantes sumaron 2 millones 799,036 entre 2021 y 2024. Aunque el número total de aprehensiones en 2024 disminuyó un 7% respecto al año anterior, el incremento en las detenciones de menores no acompañados pone de relieve un desafío creciente en la frontera sur de Estados Unidos.

Autoridades estadounidenses han reportado 30590 eventos de encuentros con menores mexicanos no acompañados / Fuente: Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos

Derechos humanos y condiciones de alojamiento

 

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió recientemente una recomendación al Instituto Nacional de Migración (INM) por alojar a más de 20 adolescentes migrantes en condiciones inadecuadas en Guadalupe, Nuevo León.

Estos menores, retenidos junto a adultos, señalaron haber pasado hasta seis días en estas instalaciones sin ser entregados al Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), lo que derivó en la recomendación de brindar atención psicológica a las víctimas.

Este panorama subraya la urgencia de adoptar políticas más efectivas para la protección de menores migrantes y una mejora en las condiciones de detención y traslado de los mismos en México y Estados Unidos.

Más información sobre Migración: