Culiacán, Sinaloa.- A 36 días del inicio de una ola de violencia que ha sumido a Sinaloa en una crisis de seguridad y económica, legisladores y diputadas locales alzaron la voz este martes 15 de octubre para cuestionar o para defender la labor del Gobierno frente a la situación de inseguridad que sufren las familias sinaloenses.
En una sesión marcada por el contraste de opiniones durante el punto de asuntos generales, la oposición criticó fuertemente lo que considera “inacción” de las autoridades, mientras que las legisladoras de Morena y el Partido Verde defendieron la labor del gobernador Rocha Moya y la estrategia de seguridad del gobierno de la Cuarta Transformación encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Las y los legisladores de oposición coincidieron en la necesidad de que sus posicionamientos, más allá de las diferencias ideológicas, sirvieran para remover conciencias y culminaran en la propuesta de un punto de acuerdo serio.
Críticas desde la oposición
Sergio Torres Félix, diputado de Movimiento Ciudadano (MC), fue de los más enérgicos en su crítica, al exigir a los tres niveles de gobierno que asuman su responsabilidad y ofrezcan resultados, dejando de lado las excusas y las culpas al pasado.
“A 36 días de esta guerra, con tristeza les digo, no se ve la luz al final del túnel”.
El exalcalde Culiacán aseguró que el gobierno de los tres niveles ha fallado en su labor de proteger a los ciudadanos, quienes viven en constante miedo. Y dijo alzar la voz desde la tribuna del Congreso por las familias afectadas, por los comerciantes que han sido víctimas de saqueos y los trabajadores que han perdido sus empleos.
En su intervención, el legislador criticó que la población se vea obligada a planear sus desplazamientos según reportes en redes sociales sobre balaceras y bloqueos. “Hoy nos vemos en la necesidad de planear nuestras rutas basados en las redes sociales. No podemos hacer nuestra vida normal”, lamentó.
Llamó a los gobiernos federal, estatal y municipal a dejar de culpar al pasado y a cumplir con su trabajo. “Hace seis años prometieron ser empáticos con la gente. Hoy, ese pueblo les pide auxilio”, señaló.
Jorge González Flores por su parte, diputado del Partido Acción Nacional (PAN), destacó la gravedad de la situación en Culiacán, Elota, Concordia y Mazatlán, zonas particularmente afectadas por la violencia.
El panista hizo referencia a las cifras alarmantes: alrededor de 212 homicidios, 312 denuncias por despojo y 256 personas desaparecidas, dijo, además de una caída del 60% en las ventas de los comercios formales e informales.
“El sector empresarial está desesperado”, subrayó González Flores, quien también pidió al gobernador medidas extraordinarias para paliar los efectos de la violencia en la economía. El diputado albiazul exhortó a implementar incentivos fiscales como la reducción del predial y el Impuesto Sobre Adquisición de Inmuebles (ISAI), para apoyar a los empresarios y evitar un aumento en la pobreza y la incidencia delictiva.
Paola Gárate, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), hizo eco de estas críticas, señalando que la ciudadanía se pregunta constantemente: “¿Dónde está el gobierno?”.
La legisladora priista recordó que lo que inicialmente se pensó aquel 9 de septiembre, es que sería un “culiacanazo” más, pero ha devenido en más de un mes de miedo e incertidumbre. Gárate enfatizó que no se trata de politizar el tema, sino de señalar que la crisis ha colapsado la economía y generado ansiedad en la población. “Más de 260 personas privadas de la libertad, más de 340 vehículos robados. Somos víctimas colaterales de una economía colapsada”, sentenció.
La defensas desde Morena y el Partido Verde
En contraste con los diputados de oposición, las legisladoras de Morena y el Partido Verde defendieron la labor del gobernador Rubén Rocha Moya y del gobierno federal.
Yeraldine Bonilla Valverde, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y presidenta de la Mesa Directiva del Congreso de Sinaloa, destacó la importancia de atender las causas profundas de la violencia.
Destacó la implementación de programas sociales y de bienestar por parte de los gobiernos estatal y federal, y defendió las acciones del mandatario sinaloense a quien atribuyó el fortalecimiento del “espíritu del humanismo mexicano” y del combate a la pobreza.
Por su parte, Juana Minerva Vázquez, diputada de Morena, reconoció la complejidad del problema de la violencia, pero insistió en que debe abordarse de manera responsable.
“Desde septiembre nuestro estado ha enfrentado una situación que nos coloca en una situación extraordinaria. No solamente hemos vivido violencia de las armas que se han desplegado, sino también violencia simbólica en las redes sociales”, mencionó.
Vázquez se solidarizó con las víctimas, pero destacó la importancia de analizar el problema en su justa dimensión para poder encontrar soluciones. “No se trata de minimizar los hechos sino de reconocer las respuesta de las autoridades, proporcional al reto que enfrentamos”.
Señaló que en los últimos meses han sido testigos del intento por desacreditar al gobernador y afirmó que “no se puede permitir que se nuble la verdad con falsedades de un hombre que ha demostrado con hecho su compromiso con la transformación y su honorabilidad no está en duda”.
Refirió que los problemas de inseguridad que se están enfrentando no surgieron de la noche a la mañana, sino que son problemas derivados de la confrontación por el problema de las drogas y una política de décadas de abandono.
“A quienes me antecedieron en tribuna, les pidó un ejercicio autocrítico de lo que hicieron y lo que harán hoy como parte del Estado y de la oposición… No aceptamos el oportunismo político. Aceptamos la crítica, sí, pero no el oportunismo”, concluyó.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.