Culiacán, Sin.- Altagracia Gómez es una joven que actualmente está en la mira de los grupos empresariales más grandes de México, lo anterior al ser nombrada por la presidenta Claudia Sheimbaum como su Coordinadora del Consejo Nacional de Desarrollo Regional y Relocalización.

Es decir, será la intermediaria directa entre los hombres de negocios más ricos del país con la mandataria federal con apenas 32 años de edad.

¿Pero quién es Altagracia Gómez Sierra?

 

Es hija de Raymundo Gómez y María Elena Sierra Villareal, originarios del estado de Jalisco. Su padre siempre estuvo inmiscuido en los negocios; creó la primera lavandería industrial en Guadalajara y los hoteles de la ciudad fueron sus primeros clientes, consolidando la empresa Panoramex.

Posteriormente incursionó en la industria turística en los pueblos coloniales más populares de esa entidad, Tequila y Chapala; con el tiempo se convirtieron en los primeros Pueblos Mágicos.

Sin embargo, fue en el gobierno de Carlos Salinas de Gortari que esta familia comenzó a tener renombre y poder económico. En los años de privatización, el padre de Altagracia y sus tíos adquirieron Dina, Minsa y Banca Cremi, diversificando así sus negocios e influencia.

Lo que comenzó como un pequeño conjunto de empresas en Jalisco se transformó en un grupo de gran relevancia tanto económica como políticamente.

Desde muy pequeña, Altagracia fue introducida por su padre en los negocios de la familia y en primera instancia, se encargaba de leer los periódicos y elaborar un informe con las notas más destacadas en relación al maíz y el desarrollo inmobiliario.

Desafortunadamente su padre murió cuando ella era todavía muy joven, pero esto le permitió continuar con el éxito de las empresas de la familia. A los 25 años asumió la presidencia de Minsa, en 2017; en 2019, tomó la presidencia de Almer, una empresa en logística, almacenaje, financiamiento y distribución de producto.

En 2019, asumió la presidencia general de todo ese conglomerado: el Grupo Promotora Empresarial de Occidente (PEO), siendo sus tíos sus principales consejeros. Como tal, ha obtenido el Premio Nacional Agroalimentario en México y el Global Race Award, otorgado por la Universidad de Harvard.

“Las mejores cosas en la vida se ganan, no se heredan”, ha sido una de sus frases más usadas al momento de ser entrevistada por los medios de comunicación.

Para darnos una idea del poder económico de este grupo empresarial en lo regional; tan solo en  Sinaloa, Minsa anualmente es uno de los principales compradores de maíz blanco en la entidad, en cantidades de cientos de miles de toneladas.

Son los que históricamente los productores de granos sinaloenses han denominado como “los industriales”.

MÁS NOTAS SOBRE MAÍZ: