Ciudad de México.- La voz de Sandra Estéfana Domínguez Martínez denunciando el machismo, la misoginia, la violencia y las desapariciones de mujeres en Oaxaca atravesó el ruido del poder.
Sandra, activista mixe, no sólo visibilizó la violencia de género que afecta diariamente a las mujeres, especialmente a las más vulnerables, como las indígenas, sino que expuso esa violencia desde sus estructuras políticas al exhibir y evidenciar una red de difusión de pornografía que involucraba a funcionarios y políticos oaxaqueños.
Sin embargo, esa voz valiente que interpelaba directamente a los agresores —muchos de ellos protegidos en las altas esferas del gobierno estatal— desapareció. Y el silencio se ha vuelto insoportable para sus familiares, colegas y activistas, quienes hoy exigen que su búsqueda sea prioritaria y su aparición con vida inmediata.
Sandra cumple 12 días desaparecida, lo que ha generado creciente preocupación y el clamor por su búsqueda inmediata. La familia, encabezada por su madre y hermanas, así como sus amigos, compañeros y activistas nuevamente saldrán este miércoles a las calles de Oaxaca a una protesta en la que exigen al Gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, que la búsqueda y localización de la activista se asuma como una prioridad estatal.
Asimismo, piden la intervención de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para que, primero se pronuncie, y para instruir a que la federación colabore en los esfuerzos por localizar a la defensora de derechos humanos con vida.
“Sandra no desapareció así no nada más, a Sandra no se la tragó la tierra. Sandra tiene que estar en algún lugar y justo con la primer mujer Presidenta me parece que una desaparición de las mejores puede pasar desapercibida, pero mucho menos la de una mujer defensora”, expresó Yessica Sánchez, directora de colectivo Consorcio Oaxaca, asociación defensora de derechos humanos de la que Sandra era integrantes.
La desaparición de Sandra se registró desde el pasado 4 de octubre, cuando su familia se comunicó con ella por por última vez, tras haberse reunido en la ciudad de Oaxaca dos días antes. Joaquín Guzmán, abogado defensor y compañero de Sandra, explicó que la falta de comunicación inicialmente no despertó alarmas debido a que la zona indígena donde ella reside suele tener problemas de señal.
Sin embargo, tres días después, la preocupación aumentó cuando un primo de Sandra notificó a la familia que su camioneta fue encontrada abandonada en una zona limítrofe entre Oaxaca y Veracruz.
“¿Cuándo fue que se despertaron las alarmas? Cuando se nota la ausencia de la camioneta. Tres días después, se localiza en la zona limítrofe entre el estado de Oaxaca y Veracruz. El día 6 o 7, la familia se da cuenta de que algo malo está pasando, pues son notificados por un primo de Sandra de que se había visto la camioneta por ahí abandonada”, detalló.
Familiares, defensoras y defensores de derechos humanos exigen la presentación con vida de la defensora de derechos humanos, Sandra Estefana Domínguez Martínez, de 38 años de edad, quien desapareció el pasado 4 de octubre en la localidad de María Lombardo de Caso, San Juan Cotzocón Mixe.
Sandra, joven activista ayuuk y abogada con una destacada trayectoria en la defensa de los derechos de las mujeres, litigaba casos de violencia y desaparición de mujeres, tenía su despacho en la localidad de María Lombardo, San Juan Cotzocón, Oaxaca.
Se dio a conocer en 2020 cuando denunció públicamente un grupo de WhatsApp llamado Sierra XXX integrado por 140 personas entre ellas funcionarios de diversas instituciones. En ese chat, circulaban imágenes pornográficas y de cosificación sexual de mujeres indígenas. Sandra, quien fue una de las víctimas cuyas imágenes eran compartidas, presentó una denuncia penal contra Donato Vargas, uno de los implicados en el chat y que actualmente es Coordinador de Delegados de Paz.
Al siguiente año, la activista Ayuuk también denunció a Humberto Santos, quien fue señalado de crear el grupo de WhatsApp Sierra XXX, y quien en el 2021 era precandidato de Morena, a Diputado local de Oaxaca; tras la denuncia Santos dimitió.
Yessica Sanchez explicó que a pesar de que Vargas se disculpó, el caso de Sandra no fue el único. En 2023, Martha Aracely Cruz, pareja de Donato, lo acusó en 2023 públicamente de violencia familiar, incluyendo agresiones físicas, manipulación y robo de dinero. Sandra la acompañó jugando un papel clave en apoyar a Aracely para que pudiera presentar esta denuncia.
La desaparición de Sandra se da en un contexto en el que los agresores que ella denunció junto con otras víctimas eran protegidos por el propio Gobierno estatal, de acuerdo con las denuncias.
***
Esta información fue publicada por SinEmbargo. Aquí puedes consultar el texto original.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.