Culiacán, Sin.- El ataque al periódico El Debate debe investigarse como una agresión en el contexto de inseguridad que se está presentando en Culiacán, que es la disputa del control interno del Cártel de Sinaloa.
Así lo manifestó el presidente de la Asociación de Periodistas y Comunicadores 7 de Junio, Jesús Bustamante, luego que esta casa editorial fuera agredida a balazos, dañando parte de su infraestructura y vehículos de la empresa.
Por este motivo, el gremio de periodistas de la capital sinaloense convocó a una concentración en la Plazuela Obregón para rechazar estos actos de intimidación por parte de la delincuencia organizada hacia la prensa.
“Creo que es una situación lamentable que no se debió haber presentado; desde hace algún tiempo se había estado alertando de un incremento de agresiones a la prensa, no digo de esta manera, de ataque directo a balazos, pero sí de intimidación, de no hacer que pudieran ejercer su labor periodística”, consideró Bustamante.
“Y todo esto ha quedado registrado, entonces, yo creo que esto ha sido lo más fuerte que se ha estado presentado, que es una agresión directa contra las instalaciones de un inmueble de una casa editorial muy importante aquí en Culiacán”, explicó.
Jesús Bustamante, presidente de la Asociación de Periodistas 7 de Junio.
El periodista Jesús Bustamante señaló que este ataque no solo es una agresión contra El Debate, sino contra todos los que ejercen el periodismo, andan en las calles y cubren la ola de violencia que ha afectado a Sinaloa desde hace más de un mes y no se ve cuándo pueda tener fin.
“En este ultimo mes nosotros hemos registrado intimidación a algunos medios de comunicación, reporteros, cuando han acudido a cubrir un hecho violento, les han obstruido el paso para no dejarlos llegar a ciertos lugares”, denunció.
Precisó que hasta el momento no se han registrado agresiones físicas contra reporteros, pero a algunos sí les han impedido hacer su labor, refiriéndose a hombres armados.
En algunos de esos registros, informó, las intimidaciones han sido por parte de grupos de la delincuencia organizada; dijo que ha habido compañeros a los que no los han dejado acercarse a ciertas zonas donde ha habido enfrentamientos.
Incluso ha habido reporteros a quienes les han apuntado con armas de fuego impidiendo que registren con fotografías o videos.
“Eso perjudica la labor periodística porque muchos de esos hechos, sobre todo en la periferia, ya no se cuentan, ya no sabemos qué esta ocurriendo realmente y esas zonas están silenciadas, la población está sola sin la presencia de las autoridades. Pero también sin la presencia de los medios de comunicación para contar lo que realmente está pasando”, manifestó.
Por tal motivo, la Asociación de Periodistas 7 de Junio hizo un llamado a la Fiscalía General del Estado a realizar una investigación como un ataque a un medio de comunicación y no como un simple delito de “daño”.
Sobre este tema, cabe recordar que la Red Rompe el Miedo de Artículo 19 mantiene abierta la recepción de quejas y monitoreo de las agresiones a las y los periodistas en Sinaloa, a raíz de los eventos violentos que han estado cubriendo. La RRM operó durante el periodo electoral, pero por la particularidad de la violencia en Sinaloa se reabrió el canal de comunicación y seguimiento de agresiones al gremio.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.