Culiacán, Sin.- En medio de la creciente crisis de inseguridad que azota a Culiacán, José Gilberto Soto Beltrán, ciudadano preocupado y presidente del Colegio de Contadores Públicos de Culiacán, lanzó una fuerte crítica hacia el gobierno, señalando que tanto a nivel estatal como federal, la ciudadanía se siente abandonada y desprotegida.

Durante su intervención en la presentación de la campaña “Somos más quienes construimos Paz”, realizada en el Congreso de Sinaloa, Soto Beltrán expresó la preocupación generalizada que viven los habitantes y empresarios ante la falta de acciones efectivas para garantizar la seguridad en medio de una ‘narcoguerra’ que inició el 9 de septiembre en Culiacán, y que a mes y medio se ha extendido a varios municipios del sur de Sinaloa, dejando más de 200 muertos y una cifra mucho mayor de desaparecidos, además de serias afectaciones al sector económico.

“Es muy loable que estemos pensando en construir la paz cuando tenemos los problemas encima”, criticó. “Son campañas que deben de perdurar, no campañas que deben de nacer ante una problemática que estamos viviendo”, afirmó Soto en alusión a la campaña que busca promover la paz y el orden en la región, pero que no han sido suficientes para enfrentar la realidad que viven los ciudadanos día a día.

El representante de los contadores afirmó que como ciudadanos y empresarios se sienten inseguros después de las seis de la tarde, momento en que la mayoría opta por encerrarse en sus casas debido al miedo a la delincuencia.

Como empresarios nos sentimos solos, solos porque hace un mes se le solicitó al Estado prórroga, no condonación, prórroga en el Impuesto Sobre Nómina que es potestad de ellos, del Ejecutivo, que lo puede hacer mediante un Decreto, y es hora que no resuelve, estamos hablando de 40 días, mucho menos… (lo interrumpen) sí pero no está publicado (el decreto) y mientras no esté publicado eso y nada es exactamente lo mismo y como abogados también lo sabemos“, denunció el representante de los contadores públicos, pero en calidad de ciudadano, señalando la falta de acción del gobierno local ante las peticiones empresariales.

También manifestó su frustración por la indiferencia mostrada hacia los problemas de la región. “Acaban de ir hace poco a la Ciudad de México, fue Laura (Guzmán Torrónteguir, de Canirac) en representación de todos y ningún diputado federal de Sinaloa tuvo la cordialidad de atenderlos, más que un legislador de la cámara de senadores fue quien la atendió, por qué, cómo quieren que nos sintamos ante eso cuando son nuestros representantes”, recriminó.

Soto Beltrán hizo un llamado a las autoridades no solo para continuar con las campañas para construir la paz, sino también para actuar de manera inmediata en garantizarla. “No únicamente esta campaña debe ir dirigida a que construyamos la paz, también debe ir dirigida a que ya nos deben dar la paz,  porque no hemos visto al estado mexicano… quiero saber si uno de ustedes se siente seguro”, agregó.

“Que no quede nada más aquí, esto tiene que ser siempre, porque tenemos que construir una verdadera cultura de paz en Sinaloa y sacar de nuestros hogares esa cultura que se ha arraigado”, agregó.

 

Una campaña a propuesta del empresariado

 

Tere Guerra por su parte, diputada y presidenta de la Junta de Coordinación Política, admitió que se pueden enfrascar en hablar de omisiones y responsabilidades, abrir incluso una mesa de debate sobre ello, pero reiteró que la idea de la campaña surge de las y los empresarios, “porque sabemos que existe la preocupación, (pero) si lo multiplicamos más, el consumo también se cae”.

“No es que estemos ignorando la problemática. Y lo dijimos claramente, no es que esta campaña trate de dejar de lado los reclamos ante las instancias y responsabilidades que como legisladores nos toca, y nos toca en el tema normativo, de gestión y legislación, y hemos dado la cara desde el primer día”.

El objetivo de la campaña es motivar a la población a sumarse al desarrollo de la economía, a recuperar las calles y salir a parques, museos y otros puntos de reunión.

Rocha instruye condonación del ISN

Esta misma tarde, el gobernador Rubén Rocha, anunció en redes sociales haber “instruido apoyar a las y los empresarios del municipio de Culiacán con la condonación de recargos, multas, honorarios y gastos del Impuesto Sobre la Nómina (ISN) generado por las omisiones de pago durante los meses de septiembre y octubre 2024”. Y pidió estar muy atentas y atentos a las cuentas oficiales del Gobierno de Sinaloa  y del Servicio de Administracion Tributariua del Estado de Sinaloa (SATES): @sinaloagobmx y de @satesgobmx

“Estoy con ustedes para seguir fortaleciendo la economía de la capital del estado”, aseguró.

Más información sobre Inseguridad en Culiacán: