Culiacán, Sin.- En el contexto de violencia que tiene sumido a Culiacán desde el pasado 9 de septiembre, el Instituto para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del Estado realiza un recorrido por las diversas redacciones de prensa para recabar las necesidades de los reporteros.

El instituto compartió que esta iniciativa surgió luego de la agresión hacia el periódico El Debate hace unos días, así como a la intimidación de algunos reporteros que cubren la fuente policiaca.

Recordaron que el IPPPDDHyP surge con el propósito de constituirse en la instancia garante especializada en la prevención y protección de estas personas que se arriesgan para servir a la sociedad.

Entre estas medidas se encuentran de urgente protección, de protección, de atención y preventiva.

 

Estas solicitudes pueden presentarse de manera verbal, presencial en las oficinas de la institución, vía telefónica o videollamada (667 097521) y de manear escrita en sus oficinas o a través del correo electrónico [email protected]

Por lo pronto los trabajadores del instituto se han dado a la tarea de proporcionar chalecos de prensa o rotulados de prensa para los vehículos de los reporteros.

Del mismo modo, han hecho entrega personal del Manual de Autoprotección para periodistas y personas defensoras de derechos humanos, donde se dan recomendaciones al momento de estar ejerciendo coberturas.

Si se presentase una agresión verbal, recomendaron intentar grabarla o documentarla y escribir el relato de lo sucedido lo antes posible, toda vez que con el paso del tiempo tienden a olvidarse detalles.

MÁS NOTAS SOBRE PERIODISMO: