Culiacán, Sinaloa.- Los municipios de Escuinapa, Rosario, Sinaloa y Concordia están en la lista de los ayuntamientos menos transparentes, de acuerdo a los resultados del Programa de Verificación y Vigilancia 2024, de la Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública de Sinaloa (CEAIP).
La presidenta de CEAIP, Liliana Margarita Campuzano Vega explicó que en los municipios con menos de 70 mil habitantes, el índice de cumplimiento tiende a ser menor, lo que sugiere una posible relación entre la cantidad de población y el desempeño de transparencia.
Además, ante la próxima toma de protesta de las y los nuevos presidentes municipales, la comisionada hizo un llamado a profesionalizar el área de transparencia en cada Ayuntamiento para mantener y mejorar estos indicadores.
“Respecto al tema de transparencia se suma el de la protección de datos personales, por lo que es muy importante privilegiar al personal que ya tiene experiencia demostrada en ambas materias, de lo contrario se corre el riesgo de revertir los logros y calificaciones ya alcanzadas”, agregó.
Durante la entrega reconocimientos a sujetos obligados sobresalientes en la publicación de Obligaciones de Transparencia, la comisionada explicó que de los 18 ayuntamientos evaluados, 11 lograron calificaciones sobresalientes, entre ellos Mazatlán, Elota, Culiacán y Ahome, mientras que Escuinapa, Rosario, Sinaloa y Concordia fueron señalados con grandes áreas de oportunidad para mejorar.
En promedio, el cumplimiento en transparencia para todos los ayuntamientos fue del 82.58%, en los cuales se revisaron operaciones como gastos en publicidad, viáticos y contratos de adquisición.
Asimismo, la CEAIP también evaluó a 74 organismos paramunicipales, de los cuales 18 obtuvieron resultados insatisfactorios en el cumplimiento de transparencia. Estos son:
- Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Sinaloa.
- Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Concordia.
- Instituto Municipal de la Juventud en Salvador Alvarado.
- Sistema DIF de Choix.
“Tienen grandes áreas de oportunidad requiriendo de esta comisión un acompañamiento para poder estar en posibilidad de dar cumplimiento”, dijo la presidenta de CEAIP.
Se analizó también a seis partidos políticos, de los cuales el PAN, Movimiento Ciudadano, Morena, PRI y PAS obtuvieron calificación sobresaliente. Solamente el Partido del Trabajo (PT) quedó con resultado no satisfactorio.
En cuanto a los sindicatos, se informó que de los 26 sindicatos que hay en Sinaloa, 18 obtuvieron calificación sobresaliente, 2 lograron calificación satisfactoria y 6 de ellos fueron calificados como no satisfactorios, entre ellos el sindicato de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), el del Ayuntamiento de Guasave, Concordia y la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Rosario.
En general, el Poder Ejecutivo obtuvo un 99.14% de cumplimiento, mientras que el Poder Legislativo y Judicial también recibieron calificaciones destacadas por lograr un cumplimiento total.
Finalmente, en el evento se reconoció a los sujetos obligados que durante dos años consecutivos han obtenido el 100% en la carga de información; entre ellos la Universidad del Policía, la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de las Mujeres, entre otras.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.