El Día de los Angelitos o Día de los Inocentes se celebra cada año el 1 de noviembre, siendo una de las fechas más significativas del Día de Muertos en México. Este día está dedicado a recordar y honrar a los niños que han fallecido, quienes, según la tradición, regresan del más allá para reunirse con sus familias y disfrutar de los altares y ofrendas preparados en su honor.

¿Qué significa el Día de los Angelitos?

El Día de los Angelitos tiene un sentido profundo en la cultura mexicana, pues honra a los más pequeños que se adelantaron. Las familias preparan altares con juguetes, dulces, flores de cempasúchil y alimentos favoritos de los niños, además de colocar velas y fotografías que simbolizan su espíritu. La creencia es que sus almas regresan al mundo terrenal por un día, lo que les brinda la oportunidad de recibir el amor y la compañía de sus seres queridos.

Elementos de la Ofrenda del Día de los Angelitos

Cada ofrenda en el Día de los Angelitos tiene elementos específicos:

  • Flores de cempasúchil: Se cree que su color y aroma guían a los pequeños de regreso a casa.
  • Juguetes y dulces: Representan la infancia y buscan hacer feliz a los niños.
  • Pan de muerto: Tradicional en toda ofrenda del Día de Muertos, tiene decoraciones especiales para niños en esta fecha.
  • Velas: Iluminan el camino para que el espíritu del niño regrese y encuentre la ofrenda preparada en su honor.
  • Día de los Angelitos y el Día de los Muertos

El Día de los Angelitos se celebra un día antes del Día de los Muertos, el cual se conmemora el 2 de noviembre y está dedicado a los adultos fallecidos. Esta tradición, que mezcla la cosmovisión prehispánica con el catolicismo, es una de las más representativas de la identidad mexicana y se extiende a lo largo de toda América Latina.

Más nota sobre Día de Muertos

Día de Muertos: ¿Abren los bancos?

Día de muertos 2024: ¿1 y 2 de noviembre se paga doble?