Culiacán, Sinaloa.- Con el propósito de colaborar en la recuperación de la ciudad y fomentar el diálogo y acciones de paz, Club Rotario Culiacán anunció la visita del príncipe Bantú de Camerún, Jean Louis Bingna, nominado al Premio Nobel de la Paz, quien impartirá una conferencia titulada “La paz es posible”, el próximo viernes 8 de noviembre a las 4:00 de la tarde en el Teatro MIA, en Culiacán.
Mario Avendaño, secretario del Club Rotario Culiacán, explicó que ante la situación de inseguridad, miedo y desconfianza que se vive en la ciudad, ésta conferencia busca transmitir el mensaje de que es posible dejar atrás las diferencias, confrontaciones y armas para buscar las coincidencias y la paz.
“Hoy queremos invitarlos a levantarse porque la calle es nuestra, no es que no sea de nadie, es nuestra y a eso los queremos invitar en este gran evento”, dijo.
“No podemos seguir hundidos en esta tragedia, nosotros somos de Culiacán, queremos a Culiacán, Culiacán es nuestro y nosotros vamos a tratar de contagiar a todo el mundo y animarlos a que volvamos otra vez a las calles”, agregó.
Este evento, explicó Rolando Urías, presidente de la organización, forma parte de un programa llamado Rotary 100, en donde se contemplan diferentes actividades de servicio para fomentar la paz y la confianza en la ciudadanía.
“Este gran evento puede ser una punta de lanza para despertar de esta pesadilla que actualmente estamos viviendo en nuestra ciudad”, dijo.
Añadió que también se están preparando mesas de diálogo donde participarán diferentes sectores como las cámaras empresariales, estudiantes, profesionistas, amás de casa, etcétera. Con ellas se busca llegar a un acuerdo y canalizarlo a las autoridades competentes para que le den seguimiento.
La conferencia “La Paz es Posible” que será impartida por el príncipe Jean Louis Bingna es apta para toda la familia. La venta de boletos está disponible a través de la página de Rotary y Kynetick. Éstos tienen un costo de 300 pesos más comisión.
¿Quién es Jean Louis Bingna?
El Dr. Bingna es una figura relevante en la promoción de la paz, los derechos humanos y la cultura africana. Su excelencia ha trabajado en la defensa de los derechos universales y la difusión de la cultura de la paz en diferentes regiones del mundo.
Ha sido nominado al Premio Nobel de la Paz debido a su compromiso por la justicia social y la igualdad.
Fundó el Club Amigos de la Francofonía y creó la Casa de la Francofonía, fomentando el intercambio cultural y académico entre África y el mundo hispanohablante. También fundó la Cámara de Comercio Africana y América Latina.
Es autor de libros sobre la justicia social y derechos humanos como “Educar por la paz” y “Esta democracia: Lágrimas de Sangre”.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.