Sinaloa.- César Valenzuela, maestro en economía y doctor en administración pública, señala que el panorama económico de Sinaloa, especialmente de la zona centro y sur, es desastroso. Equipara el actual desmoronamiento de la actividad comercial y de servicios con la que provocó el sismo de 1985 en la actual Ciudad de México. La situación actual podría ser incluso peor, al no existir hoy la liquidez para solventar los gastos y regenerar la economía que se tenía en aquel entonces.
Desde el 9 de septiembre hasta la fecha se ha extendido una ola de violencia sobre Sinaloa que ha trastocado a todos los sectores económicos en general, con la debilitación del comercio y caída del consumo. Los reclamos de la iniciativa privada de Culiacán hacia el Gobierno del Estado, que se centran en la necesidad de garantizar las condiciones para desempeñar sus actividades normalmente, son muestra de que los objetivos de recuperación están muy lejos de alcanzarse.
La jornada violenta en Sinaloa, que ha sido bautizada por la sociedad como “narcopandemia“, por su carácter incapacitante y aparentemente sin fin, ha lacerado al comercio en Sinaloa, que representa cerca del 60% de nuestra economía, de acuerdo con Valenzuela.
Al hablar sobre acontecimientos pasados que se le asemejen a la situación por la que atraviesa la actividad comercial de la entidad, en cuestión de su magnitud e impacto, el doctor comenta lo siguiente:
“La mayor parte de la actividad económica de Sinaloa la determina el sector comercio y servicios: restaurantes, transporte, diversión, comercios, etcétera. En una crisis como la que estamos viendo, donde se da un desmoronamiento de la actividad económica, es afectar a casi el 60% de la economía. Un impacto de este tipo, yo solo lo recuerdo, así de grandes dimensiones, el sismo del 85 que hubo en México. El que prácticamente paralizó al país”
Señala, además, que en aquella crisis el gobierno federal empleó todos los recursos necesarios para que la economía se volviera a poner en pie. Caso contrario a la actual contingencia en Sinaloa, donde las iniciativas efectuadas por el estado, con apoyos emergentes a pequeños comerciantes, no alcanzan a palear de forma eficaz ni duradera dicho impacto.
“En el caso de Sinaloa, no se ha visto la mano del Gobierno Federal. Más allá del ejército, la guardia nacional o la Fiscalía General de la República, no se ve que estén llegando”
Más información sobre economía en Sinaloa:
- Economía mexicana se debilita ante caída en exportaciones, inversión y gasto público
- Crisis hídrica pondrá en jaque la economía de Sinaloa por segundo año consecutivo
- Inestabilidad en Sinaloa si se empalman violencia y parálisis de la economía
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.