Culiacán.- Personal docente y administrativo que labora en la Universidad Autónoma de Occidente (UAdeO) acusó que Pedro Flores Leal y su respaldo político sostienen una persecución en su contra.

Se trata de acciones que incluyen despidos, cambios de horarios y presiones que dejan vulnerable la academia al interior de todas las unidades.

“Los que más se afecta es la academia, que no haya un buen trabajo con alumnos”, dijo uno de los trabajadores, que ha pedido anonimato ante las presiones recibidas.

Es personal docente y de administración que se han mantenido en la lucha previo, durante y después de la designación de Pedro Flores Leal, pues sostienen que fue una imposición de la ex rectora Sylvia Paz Díaz Camacho bajo un proceso que no fue transparente.

Para ejemplificar esos actos, trabajadores y docentes recordaron que el 22 de octubre se tuvo un movimiento de protesta para la toma de las instalaciones en Culiacán, donde dos profesores resultaron agredidos y despedidos, luego de que personal directivo se opusiera.

“Entre ellos el Abogado General de la institución, Fortunato Hernández, y al encargado de Comunicación Social de la UA de O, Alfonso Urías, acompañados, entre otros, de un individuo encapuchado y de otro sujeto, todos con actitud intimidatoria y llevando consigo instrumentos para cortar metales”, se señala en una carta pública.

En dicha carta se cuestiona que durante el intento de toma de edificios en Culiacán el personal directivo agredió a una de las maestras y, posteriormente, se despidió a siete compañeros que se han mostrado como opositores y han mantenido una actividad pública importante.

El documento ha sido compartido con medios de comunicación, en búsqueda de que autoridades locales y federales hagan una intervención.

En entrevista con Revista ESPEJO, el personal docente y administrativo ha dicho que la preocupación más importante es la afectación a la academia.

A continuación, la carta completa:

A LA DRA. CLAUDIA SHEIMBAUM PARDO – PRESIDENTA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
A LA COMISIÓN NACIONAL Y ESTATAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
A LOS TRES PODERES DE GOBIERNO DE SINALOA
A LA SOCIEDAD SINALOENSE

Trabajadores, académicos y personal administrativo de la comunidad de la Universidad Autónoma de Occidente (UA de O) del estado de Sinaloa, nos MANIFESTAMOS en contra de quien se ostenta como Rector de nuestra institución, Pedro Flores Leal, y de su perjudicial accionar: su decisión más reciente es el DESPIDO INJUSTIFICADO de siete compañeros, además de persecuciones y acoso laboral al interior de las unidades regionales que ha venido aplicando desde que tomó el cargo en enero de 2024.

El principal grupo opositor e inconforme con Pedro Flores y su accionar es el Movimiento UA de O para la Defensa de la Verdadera Autonomía, mismo que está conformado por gente valiosa, entre ellos eficientes empleados administrativos, muchos académicos con doctorado y maestría, investigadores, miembros del SNII, del Sistema Sinaloense de Investigadores y Tecnólogos, con perfil deseable Prodep, y que están en contra, desde diciembre de 2023, de la imposición que la anterior Rectora Sylvia Paz Díaz Camacho maniobró para que Pedro Flores Leal se proclamara como actual Rector, en un acto carente de transparencia, pues la hoy desaparecida Junta de Gobierno que lo designó como tal no emitió ningún documento respectivo; esto quiere decir que el acta de designación no existe, de acuerdo con información proporcionada por la misma UA de O. Es decir, se trata de un acto de auténtica ilegitimidad porque Pedro Flores Leal fue el aspirante menos idóneo en el proceso de selección, con un currículum más limitado que otros candidatos, que presentó un programa de trabajo con una visión muy limitada de desarrollo institucional, con menor experiencia en gestión y en investigación académica, y así también estuvo muy lejos de obtener la mayoría de las preferencias entre los miembros la comunidad universitaria. Y AÚN SIENDO DESIGNADO RECTOR, EL ACTA QUE AVALA SU NOMBRAMIENTO NO EXISTE.

En el transcurso de diez meses de acciones, el Movimiento ha conseguido logros importantes, entre ellos el más importante: la conformación de la nueva Ley Orgánica de la UA de O, un instrumento elaborado por el Congreso del Estado con base en la consulta entre la comunidad universitaria, que encauzaría una nueva forma de organizar y tomar decisiones basadas en el sentir de la colectividad, un paso histórico que los miembros del Movimiento impulsaron y, ya emitida, la difundieron, convirtiéndose en una opción muy válida,  que se funda en los principios de respeto a la dignidad humana dentro de un marco de paz, justicia, libertad, igualdad, inclusión y paridad de género, tanto en los cargos de elección como de designación, paridad universitaria, transparencia, rendición de cuentas y solidaridad social, de acuerdo con el artículo 5º, Fracción III y la democracia que se contempla en el artículo 6º fracción III. Principios que en su mayoría han sido violados por Pedro Flores para mantenerse en el poder (con un consejo universitario incondicional a su causa) al estipular y manipular las reglas de la elección de cargos universitarios en el mes de agosto de 2024 para conseguir de manera tramposa la mayoría de las direcciones y jefaturas en todas las unidades regionales de la UA de O en el estado, exceptuando Culiacán, en donde el Movimiento con firmeza defendió la democracia y ganó la Dirección de esa unidad, la más importante de la institución, y la jefatura del Departamento de Ciencias Sociales.

De acuerdo con lo anterior, Flores Leal en diez meses de gestión solo ha demostrado su incapacidad para administrar la democracia y la transparencia, principios que han sido violados por este funcionario que, repetimos, se ostenta como Rector y que ha ejercido abiertamente un revanchismo en contra de los miembros del Movimiento: persecuciones de profesores y de administrativos, violencia verbal y física en contra de mujeres docentes y del servicio de intendencia, amén de las faltas de una verdadera gestión académica que sirva a la proyección regional de nuestra universidad, encuadrada actualmente en una visión reduccionista de la educación superior, con propósitos que solamente convienen a los intereses personales de Pedro Flores Leal y, sobre todo, de Sylvia Paz Díaz Camacho.

Estas flagrantes violaciones a la ley por parte de Pedro Flores orillaron a varios integrantes del Movimiento a la toma del edificio de la rectoría en la Unidad Regional Culiacán, el día 22 de octubre de 2024, de forma pacífica y al amparo de la transparencia para protestar y para que la sociedad fuera testigo del hartazgo de la violación a la ley por parte de Flores y su camarilla. Ante esta toma de instalaciones, Flores envió a un grupo de personas para boicotear esa acción, entre ellos al Abogado General de la institución, Fortunato Hernández, y al encargado de Comunicación Social de la UA de O, Alfonso Urías, acompañados, entre otros, de un individuo encapuchado y de otro sujeto, todos con actitud intimidatoria y llevando consigo instrumentos para cortar metales. Las acciones de los boicoteadores fueron decididas y llegaron a la afectación del patrimonio institucional, ya que el Abogado en mención de un puntapié rompió el cristal de la puerta trasera del edificio del “Teatro Lince” y después fingió ser secuestrado, incluso marcando al número 911; en tanto que el comunicador Urías fue lesionado en la gresca por una persona externa. De parte de los elementos del Movimiento tres personas salieron lastimadas, entre ellas dos mujeres, bajo el ataque de un empleado de servicios generales a las órdenes de Pedro Flores.

Dos días después de la reyerta, Pedro Flores ordenó el cese laboral de siete integrantes del Movimiento a quienes se informó mediante cartas de despido firmadas por el Abogado Hernández, sin la debida formalidad, ya que dichos escritos no se imprimieron en papel membretado. Es decir, no se actuó bajo derecho ni con el debido respeto al reglamento y a las personas despedidas. A estas se les acusó de agresión y de destrucción del patrimonio institucional, siendo que únicamente encadenaron las puertas de rectoría y después fueron agredidas física y verbalmente.

Interlocutores:

* El estado que se tiene en la UA de O apremia de su conocimiento y en su caso intervención.
* Pedro Flores Leal que se ostenta Rector proviene de la ilegitimidad y actualmente violenta la Ley Orgánica, al mostrar incapacidad para garantizar la democracia y la transparencia institucionales, principios que se marcan claramente en este instrumento, actuando con revanchismo hacia sus opositores y con ello violando otros principios, en abiertos actos de autoritarismo.
* Pedro Flores Leal no ha sido capaz de presentar a la comunidad universitaria lince un proyecto académico auténtico que a todos nos beneficie y que le permita a la UA de O un desarrollo sostenible y pertinente en lo regional y global con diagnósticos vistos desde el tejido y voces de la comunidad que genere confianza y certidumbre en el futuro.
* El Abogado de la UA de O, Fortunato Hernández, y su comitiva que siempre lo acompaña, debe ser investigado: quién es, cómo y por qué llegó a la universidad sin tener ninguna relación con la academia y por qué su empecinamiento en perjudicar a los integrantes del Movimiento sin considerar los mecanismos básicos laborales de protección y mediación. Este personaje tiene tan solo seis meses en la institución, por lo que es necesario considerar los futuros perjuicios que puede causar a la comunidad universitaria y al patrimonio institucional.
* Todos en la UA de O vivimos en un estado de vulnerabilidad ante la avaricia y hambre de poder que exhiben Sylvia Paz Díaz Camacho y Pedro Flores Leal.

GRACIAS

Por la cultura a la libertad
Voces de la Comunidad Universitaria UA de O
Movimiento UA de O para la Defensa de la Verdadera Autonomía

Culiacán, Sin., noviembre 1 de 2024.